Probando la Beam Gen 2 sin ser usuario de una Sonos
Las bocinas de Sonos suelen ser una referencia de calidad y muchos usuarios tienen una barra Arc, o una Sonos Playbar en casa, sin embargo, para los que no las han probado, hay un detalle importante que puede convencerlos por usar este tipo de bocinas: su software. Aunque hay un mercado de bocinas premium muy competitivo, cuando tienes una nueva Sonos debes bajar una app donde la empresa podrá saber qué tipo de uso le das a la barra y con base en esto tendrá una configuración especial.
En el caso de la Sonos Beam Gen 2 habrá una ventaja con respecto a las predecesoras y es el soporte de Dolby Atmos, pues en las pruebas permite que series y películas tengan mucho mejor resolución de audio en los diálogos y por ende la experiencia es cercana a lo que una sala de cine básica te da.
Dentro de las ventajas que te da la aplicación está también el poder controlar la bocina de manera remota y poner las preferencias de sonido que quieres. En el caso de este nuevo equipo puedes además corregir el audio de una sala con Trueplay que optimiza automáticamente la reproducción de música de acuerdo a la acústica que hay en tu sala o habitación.
Te puede interesar:
Con esta función activada, el perfil de sonido es bastante neutral, con un poco de fuerza adicional en el rango de graves que puede enturbiar un poco las voces y los instrumentos principales.
Además de la posibilidad de configurar los sonidos puedes agregar el asistente de voz de tu preferencia, ya sea Alexa o Google Assistant y darle órdenes de manera directa para conectar con servicios de streaming, o con otras bocinas.
Si eres de los usuarios que por primera vez tiene una barra de sonido de este tipo el precio valdrá la inversión.