En este sentido, Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sostenible de la entidad, no confirmó o negó las conversaciones, pero resaltó la importancia que ha tenido Querétaro para las multinacionales, las cuales han instalado, construido o están en negociación 26 centros de datos en el estado.
Asimismo, señaló que la inversión promedio para estos hub de datos va entre los 250 a los 300 millones de dólares y a pesar de que hasta el momento no existe una confirmación oficial de ninguna de las partes, es importante recordar que a finales de septiembre de 2020, la empresa dio a conocer que el sitio elegido para una de los dos nuevos centros de CloudFront sería Querétaro.
Este sitio, de acuerdo con el anuncio de la empresa en ese entonces, tiene el propósito de reducir el tiempo que tarda cualquier tipo de contenido en llegar hasta el usuario final en alrededor del 30%, si se le compara con los centros de datos ubicados en Estados Unidos.
Para México, un proyecto de estas características sería muy relevante, pues durante los primeros nueve meses del 2021 registró una inversión extranjera directa de 24,800 millones de dólares, la más baja para ese periodo desde el 2016 y un 2% menos que el año anterior, de acuerdo con cifras de Bloomberg.