Sin embargo las preguntas sobre qué significa identificarse con este término cada vez crecen más, por ello decidimos hablar a profundidad del tema.
¿Qué es un cyborg?
En sentido estricto, cyborg es la unión entre lo orgánico con lo cibernético; es decir, organismos biológicos que usan la tecnología para ampliar o mejorar sus capacidades, sentidos y formas de relacionarse con el mundo. Sin embargo, es un hecho que esta es una definición que sigue en construcción.
Technopedia menciona que parte del uso tan diverso que se le da a la palabra cyborg es la interacción que los humanos tienen con la tecnología. Por ejemplo, una persona con un implante en el corazón, o incluso alguien que usa un móvil o una laptop puede entrar dentro de esta definición.
Por otro lado, también pueden verse como individuos representados como mitad humanos, mitad robots. Hay cyborgs que tienen órganos electrónicos a la vista, pero también hay otros cuyos sensores y órganos añadidos están dentro de su cuerpo y no son visibles. Por esto, muchos cyborgs no se sienten identificados con la definición de “humanos”, sino que se consideran como “transespecie”.
Los primeros cyborgs
“Tu cara me suena” es una frase que Harbisson puede decir de manera literal. Él es un activista y artista que nació sin la capacidad de ver colores, pero en 2004 decidió cambiar esto. Se instaló una antena electrónica en la parte inferior de su cráneo, cuyo propósito es convertir las frecuencias de la luz en vibraciones que su cerebro interpreta como sonidos, permitiéndole escuchar el color.
Esta antena permite cosas que los humanos tradicionalmente no podríamos hacer, como ver y percibir colores infrarrojos y ultravioletas, así como recibir imágenes, vídeos, música o llamadas telefónicas directamente a nuestra cabeza desde aparatos externos como móviles o satelitales. Esto le permite percibir frecuencias procedentes fuera de la tierra, y fue así como Neil Harbisson se convirtió en el primer cyborg reconocido en el mundo.
A partir de ahí comenzaron a surgir más cyborgs como:
- Moon Ribas: Ella es una artista y activista cyborg, conocida por desarrollar e implementar sensores sísmicos en sus pies que le permiten sentir terremotos a través de vibraciones. En 2007 la reconocieron como la primera mujer cyborg, y junto con Neil Harbisson es cofundadora de la Cyborg Foundation.
- Dr. Kevin Warwick: También conocido como “Captain Cyborg” es un profesor que ha experimentado con implantes electrónicos desde 1998. Uno de sus inventos fue un microchip que se instaló en el brazo, que le permite operar la luz, calentadores o computadoras de manera remota. También es fundador de Project Cyborg, y uno de sus objetivos es convertirse en el primer cyborg por completo.
- Nigel Ackland: Ackland trabajaba en la industria de los materiales preciosos hasta que un día tuvo un accidente con la maquinaria. Esto causó graves heridas en su brazo, por lo que tuvo que ser amputado. A través de los años se sometió a distintas cirugías que no funcionaron, hasta que fue el primero en recibir la bebionic3 hand; una mano biónica. Con ella puede controlar movimientos e incluso mover cada uno de sus dedos.
- Jerry Jalava: Este programador finlandés se accidentó en la moto y perdió su dedo anular izquierdo. Sin embargo, se rehusó a las prótesis tradicionales, y optó por algo más ‘útil’: una prótesis que incluye un USB de 2 GB.
- Rob Spence: De niño perdió un ojo, pero esto no impidió que se convirtiera en amante del cine y documentalista. En 2009 se implantó un ojo electrónico que no le devolvió la visión, sino que es capaz de grabar gracias a una microcámara que lleva la prótesis. Puede enviar la imagen de manera inalámbrica y carga su ojo vía USB.