La UE también creará una agencia similar al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, la cual colaborará con Europol para que las empresas informen y exijan a los tribunales eliminar el material o bloqueen el acceso a las páginas web.
El organismo también señaló que se exigirá a las empresas tecnológicas hacer uso de la verificación de edad para identificar a menores, comprobación de contenido generado por un usuario en busca de imágenes de abuso y el uso de IA para detectar patrones de lenguaje asociado a estas actividades, entre otras.
Con esta propuesta, los funcionarios europeos esperan la negativa por parte de las empresas de tecnología para proteger sus intereses, así como protestas por parte de activistas por la privacidad en internet y legisladores, quienes ya han expresado sus preocupaciones, pues las consideran tácticas de vigilancia.
Respecto a las grandes compañías de tecnología, Ylva Johansson, comisionada de Asuntos Internos y responsable de la propuesta, señaló que habrá “un fuerte cabildeo de las empresas en su contra” y que estas “siempre protegerán su dinero”. Sin embargo, “no hay tanto dinero para proteger a los niños”, sentenció.