Tras el reporte trimestral de la empresa, sus acciones bajaron un 36%, hasta llegar a los 223.9 dólares, su nivel más bajo desde enero de 2018. Además de anunciar medidas más enérgicas en torno al uso de cuentas compartidas por parte de sus usuarios.
Si bien han intentado implementar algunas regulaciones para evitar compartir cuentas en países como Perú, Chile y Costa Rica, estas no han funcionado e incluso las autoridades regulatorias han advertido a la empresa sobre sus efectos adversos.
Respecto a sus finanzas, lo que más preocupó a los inversionistas es la proyección de que perderá unos 2 millones para el segundo trimestre. Lo sucedido con Netflix le dio un golpe preventivo a Disney, Warner Bros Discovery (que amanecen perdiendo más de 4%) y a Roku, que cede más de 7%, de acuerdo con la plataforma e-Toro.
Ahora, la estrategia de la empresa parece estar orientada a incluir anuncios dentro de sus contenidos por un plan más barato, algo que les podría representar un mayor alcance de audiencia.
Los ejecutivos de la empresa se negaron a comentar si tienen planeado llevar a cabo más despidos a corto plazo, pero según detalles obtenidos por The Hollywood Reporter , esperan “volver a un curso de negocios normal en el futuro”.