Sobre esto, el reporte de Nielsen reveló que en el país más de 30 millones de personas consumieron contenido a través del televisor, es decir, uno de cada cuatro mexicanos. Esto demuestra la constante actualización que está teniendo este dispositivo en los hogares, dijo Sayan.
La cultura pop y la forma en que se consume también se transforma
Karla Agis, gerente de cultura y tendencias para YouTube hispanoamérica, mencionó que el entretenimiento dentro de YouTube también está evolucionando constantemente y muestra de ello es que la cultura pop está fragmentada o individualizada para ciertas audiencias que generan contenido acerca de un tema.
Además, destacó que existen tipos de creatividad que impactan en cómo se generan contenidos. Por ejemplo, la creatividad comunitaria, que se da cuando un grupo que comparte pasiones o gustos generan contenido, el cual también tiene una representación en el mundo físico.
En México esta clase de creatividad funciona para la plataforma de videos, debido a que el 61% de la Generación Z se considera fan o superfan de algo, de acuerdo con una encuesta de Ipsos Cannes Trend. Es decir, los fandom tienen impacto en la creación de videos.