El target al que buscan llegar tiene una demanda en el rendimiento de sus computadoras, tanto en la realización de varias tareas a la vez, así como en el procesamiento de gráficos.
Con esta nueva generación la importancia de la frecuencia estándar que alcanza Intel con este procesador radica en la diferencia que establece con Ryzen 7000, de AMD, el cual se encuentra en una frecuencia de 5.7 Ghz.
Intel Core 13a Generación en México
A unas cuantas semanas del lanzamiento mundial de la nueva generación de Intel, la marca trae a México sus nuevos procesadores.
La familia que llega al país contempla más de 50 procesadores, y más de 500 diseños con esta nueva generación. Además de buscar a gamers y creadores de contenido, Intel busca también dar una mejor experiencia a los clientes empresariales.
"Estamos lanzando Intel Unison, un sistema que corre bajo la plataforma Evo que permite realizar tareas con múltiples dispositivos. La idea es tener una conectividad fluida permanente" apuntó Ricardo Chaparro, director de la unidad de negocios de cómputo en Intel México.
Esta integración que lanza Intel es producto de la alianza que tuvo con la empresa israelí Screenovate, a quienes integraron a la empresa en enero de este año.
La nueva plataforma está disponible en sistemas con el sello Evo de décimo segunda generación y es posible adquirirla a través de una descarga dentro del sitio oficial de Intel.