Según cifras de Google, cada búsqueda libera 0.2 gramos de CO2. Aunque las actividades individuales no parecen tan contaminantes, una sola persona puede usar el buscador varias veces al día y eso se multiplica por los más de 5,000 millones usuarios de internet.
The Shift Project, un think tank francés que aboga por el cambio a una economía poscarbono, reportó que hasta 2019 las tecnologías digitales representaron cerca de 4% de las emisiones globales de carbono.
Si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo, ya que hasta enviar un correo electrónico tiene un impacto: aporta hasta 50 gramos de carbono y, si se trata de un archivo pesado, la cifra se eleva.
Un estudio elaborado por WebSiteToolTester, una herramienta para crear páginas web, que revisó más de 140 páginas de los sitios más populares en todo el mundo, indicó que YouTube fue la plataforma que más carbono produjo en 2021, con 702,000 toneladas, debido a sus millones de usuarios y de videos alojados que también hacen uso de los centros de datos.
Estos equipos informáticos no solo tienen un impacto en el consumo de energía, sino también en el de agua, ya que la utilizan para enfriar los sistemas de cómputo donde navegan los miles de datos y donde se procesa información de servicios digitales.
Recomendamos:
Jorge Ortiz, ingeniero mecatrónico y creador de contenido en TikTok, cuyos videos persiguen la idea de que el usuario sea más responsable con su consumo digital, destaca que, a pesar de no ver la contaminación que puede generar la vida digital, conocer estos aspectos es importante para aminorar su impacto.
“Si ya no sirve tu computadora, antes de que se convierta en un desecho más en el mundo, anímate a desarmarla y repararla para darle un segundo ciclo de vida”, recomienda. Entre sus videos, además de las historias de reparación, destacan series en donde muestra el consumo energético de algunos gadgets de uso cotidiano, como el módem de internet, una consola de videojuegos o la recarga completa de un celular.
El éxito de estas narrativas se debe al impacto en la economía del usuario, pero ‘Jocoque’, como es conocido en la app de videos, resalta que también generan conciencia ambiental. Su propósito, dice, es “concientizar acerca de cómo hacer compras responsables y buscar los dispositivos que están aumentando la huella de carbono de un hogar”.
Criptomonedas y NFT
Cuando la banda británica Gorillaz anunció que vendería NFT (siglas en inglés de ‘tokens no fungibles’), muchos de sus fanáticos se mostraron decepcionados e, incluso, la acusaron de traicionar la postura ambiental que la banda de Damon Albarn había expresado en su álbum Plastic Beach. Finalmente, el proyecto se canceló en junio de 2021.