Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Los jóvenes le dan ‘dislike’ a la política

Menos de 21% de los jóvenes entre 18 a 24 años consumen contenido político en redes sociales y no las consideran fuentes de información confiables.
vie 24 mayo 2024 05:28 AM
consumo-contenido-politico-plataformas.jpg
Los jóvenes entre 18 y 24 años son el segmento de la población que más tiempo usa internet al día, con un promedio de 4.5 horas.

El Instagram de Fernanda Hernández marca una clara tendencia en el contenido que le sugiere: reels de deportes y recomendaciones de comida saludable. Aunque hay algunas publicaciones sobre moda, maquillaje y peinados, en el perfil de esta estudiante de nutrición destaca la ausencia de un contenido: el político. “Casi no consumo nada de eso en redes sociales”, cuenta la joven de 21 años

Estas son sus primeras elecciones, y lo único que sabe es que “son las votaciones más importantes”. Entiende que, además de votar por la presidencia, también se decidirán a senadores, diputados federales, gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y la renovación de congresos locales. Sin embargo, admite que aún no conoce a todos los candidatos, excepto a los presidenciales y jefes de gobierno, y que le resulta difícil informarse.

Publicidad

Aun cuando los jóvenes entre 18 y 24 años son el segmento de la población que más tiempo usa internet al día, con un promedio de 4.5 horas, de acuerdo con el Inegi, la encuesta “La voz de los jóvenes en el contexto electoral” , elaborada por la Universidad del Valle de México, muestra que este grupo casi no consume contenido político en redes sociales.

Facebook es la plataforma en la que más consumen este tipo de información, pero solo 21% de los participantes manifestó que se informa a través de esta red “varias veces al día”. La segunda plataforma más utilizada es YouTube, con 13.7%, seguida de TikTok, con 12.7%.

Fernanda confiesa que la plataforma en la que más consume contenido político es TikTok, porque le gusta el formato rápido, audiovisual y sencillo. En cuanto a medios, confiesa que se inclina más por la radio. “En las mañanas, mientras voy manejando a la universidad, pongo la radio, pero cambio de estaciones. No tengo una favorita”, dice la joven.

Mientras Fernanda cuenta que en su casa nunca se habló de política y, por lo tanto, le cuesta trabajo entenderla, Valeria Jiménez, estudiante de Derecho, menciona que sus principales fuentes de información son su familia y sus profesores. Esta afirmación coincide con la encuesta de la UVM, que detalla que 54% de los jóvenes consideran a su familia como una vía confiable de información política.

“También los profesores”, añade Jiménez. Según ella, un grave déficit es que no recibió una ‘buena educación política’, y por eso, tal vez es más fácil consumir contenido de entretenimiento en redes sociales que político.

Publicidad

Los influencers no le llegan a los jóvenes

Fernanda aprendió en la universidad que todo lo que ve en redes sociales debe consumirlo con un “ojo crítico”. Una de las razones por las que no le gusta ver contenido político en redes es porque se siente “bombardeada” de información, pero ninguna le parece de mucho valor.

El estudio de la UVM refiere que los jóvenes consideran que las recomendaciones de artistas e influencers no son auténticas, porque “solo promueven partidos políticos a cambio de incentivos económicos”. Solo 14.3% considera a los artistas e influencers como fuentes de información política confiables.

Aunque Fernanda opina que el candidato que crea contenido de mejor calidad es Jorge Álvarez Máynez y que Claudia Sheinbaum es “mucho más auténtica” que Xóchitl Gálvez en sus publicaciones, una de sus principales frustraciones es la falta de propuestas concretas.

“Siento que mucho del contenido se centra en la imagen de los partidos y sus personas, más que en las propuestas, y por eso pierden mi interés. No somos tontos. Uno de mis mayores miedos como mujer es la inseguridad en este país y no he visto una sola propuesta que me convenza”, reclama Fernanda.

“No hay que olvidar que las redes sociales son para el entretenimiento”, destaca Valeria, y por esto, a ella le parece natural que en estos espacios no haya buen contenido político.

Además, el estudio de la UVM muestra que 83% de los jóvenes quisieran ver más candidatos experimentados en la política y 82% desearían que tuvieran mayor preparación laboral.

“A mí me encantaría ver una mujer empoderada, trajeada, que esté ahí porque le costó. Sabemos que una mujer en la política no lo tiene fácil y seguirá habiendo muchos comentarios negativos, pero yo quiero saber que ella está ahí por sus esfuerzos y méritos, y no porque alguien más la metió”, dice Fernanda.

Publicidad

Jóvenes le temen a las noticias falsas

Las noticias falsas están en auge. Tan solo en 2022, 71% de la población mundial consumió noticias falsas y México fue el tercer victimario. Datos de Statista indican que 87% de los encuestados cayeron en este tipo de contenido. En estas elecciones, la tendencia podría aumentar por la Inteligencia Artificial.

Aunque las plataformas se enfocan en erradicar las fake news, 80.2% de los jóvenes cree que es muy probable que se generen noticias falsas durante la campaña presidencial. “Creo que hoy en día es muy difícil identificar una”, dice Valeria.

Una de sus principales preocupaciones gira en torno a la Inteligencia Artificial, pues reconoce que son tecnologías tan nuevas y avanzadas que no siempre puedes saber si estás consumiendo contenido falso.

Por ello, Valeria piensa que la televisión y la radio siguen siendo fuentes de información más confiables que las redes sociales. “Aunque sabemos que la información en los medios siempre va a estar manipulada, al menos es más difícil que sea una noticia falsa como las que se ven en redes”.

A pocos días de las elecciones, las jóvenes ya saben por quién van a votar. Pero ambas concuerdan en una cosa: no hubo una sola publicación, en toda la campaña electoral, que las haya convencido de algo.

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad