Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿El final de las TV? Los proyectores ganan terreno en la industria

Se espera que para 2024, el mercado de proyectores en México alcance las 4.7 millones de unidades.
lun 24 junio 2024 05:30 AM
¿Es el fin de las TV? Los proyectores ganan terreno en la industria
A pesar del crecimiento del mercado de los proyectores, en 9 de cada 10 hogares mexicanos hay una TV.

La industria de las televisiones y los proyectores se está modificando. Si bien la TV aún es la reina de los hogares, el proyector se comienza a erigir como una opción diferente y atractiva para los usuarios, quienes identifican la versatilidad como uno de los principales valores de este dispositivo.

De acuerdo con datos DataIntelo, se espera que el mercado mundial de videoproyectores tenga una tasa de crecimiento anual de 5.5% hacia 2030, algo que demuestra un creciente interés por este tipo de dispositivos, lo cual también resalta que más empresas apuesten por ellos.

En México, para este 2024 se espera que los ingresos del mercado de monitores y proyectores ascenderán a alrededor de 855 millones de dólares y se espera que el volumen del mercado de monitores y proyectores para PC alcance las 4.7 millones de unidades en el país.

Publicidad

Y es que los videoproyectores han evolucionado drásticamente en cuanto a tecnología. Ya no son aparatos difíciles de encender, pesados y que solo funcionan en completa oscuridad, sino que cada vez se vuelven más compactos, ligeros y sobre todo adaptables a múltiples espacios.

El año pasado, Yasunori Yoshino, COO de productos audiovisuales de Epson, dijo a Expansión que los proyectores se han convertido en una nueva tendencia, debido a que las generaciones más jóvenes ya no quieren una televisión, pues ven Netflix, Amazon, Disney+ desde su teléfono.

“Esto no es un reemplazo de la televisión, sino una adaptación a la tecnología”, afirmó y agregó que ahora más que nunca el entretenimiento en el hogar es muy adaptable a diferentes tipos de condiciones.

Analistas de Statista señalan que “el mercado mexicano de monitores y proyectores para PC está en auge, impulsado por la creciente demanda de configuraciones de oficina en casa y el aprendizaje en línea”.

Si bien los entornos educativos son de los principales usos de los proyectores, Kenichiro Hibi, presidente de Sony México, destacó en entrevista que las televisiones siguen teniendo una fuerte orientación hacia el entretenimiento, pues son capaces de reproducir una imagen más clara e incluso aportan más herramientas para el audio.

El ejecutivo también destacó que la integración de un ecosistema de sonido, como bocinas, barra de sonido y la televisión son elementos diferenciales para que los usuarios sigan apostando por las TV, pues les permite generar toda una ambientación como si estuvieran en el cine.

Y si bien el proyector puede dar una sensación de experiencia cinematográfica, Hibi resaltó que las televisiones están replicando las capacidades de imagen para asimilarse a la experiencia en cine y llevar ese ritual a casa.

A pesar del crecimiento de los proyectores, es importante señalar que en la actualidad, la TV todavía es más popular. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 34.9 millones de hogares cuentan con al menos un televisor, lo cual representa el 90.4% del total de hogares.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad