A partir de ese movimiento, OpenAI obtuvo la inversión de empresas como Microsoft (que inyectó 10,000 millones de dólares), además de otros inversores externos al tiempo que comenzó a lanzar productos más populares, como ChatGPT.
No obstante, este cambio de estructura representaría un paso más adelante en los objetivos de la empresa de obtener recursos y uno de los elementos más atractivos de esta nueva estructura para los inversionistas es que a partir de ella también se intentaría eliminar el límite de sus ganancias.
¿Cómo será la reestructuración de OpenAI?
A partir de esta nueva estructura, la parte con fines de lucro “administrará y controlará las operaciones y el negocio” de la compañía, mientras que la organización sin fines de lucro conservará un participación en el negocio y no perderá su función de supervisión.
De acuerdo con los detalles que compartió la empresa, esta vertical seguirá operando con su propio personal y líderes, con la finalidad de llevar a cabo “iniciativas benéficas en sectores como la atención médica, la educación y la ciencia”.
Los comentarios sobre la transición de OpenAI no son recientes, ya que es un tema que se había comentado desde hace varios meses, pues precisamente la startup había estado buscando las formas de atraer inversores y recaudar dinero para mantener el funcionamiento de sus modelos.
Cabe destacar que tras este cambio, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, recibirá un paquete correspondiente a 7% de las acciones de la empresa por primera vez en sus casi 10 años de historia.
“Los cientos de miles de millones de dólares que las grandes empresas están invirtiendo actualmente en el desarrollo de la IA muestran lo que realmente hará falta para que OpenAI siga persiguiendo su misión. Necesitamos recaudar más capital de lo que habíamos imaginado”, escribió la junta directiva.