Publicidad
Publicidad

China tiene el talento en IA que EU necesita, pero no lo quiere exportar

El país asiático no es la nación con el mayor talento en STEM, pero es de los países que mejor especializa en temas de inteligencia artificial.
mar 04 febrero 2025 01:00 PM
China ya supera a Estados Unidos en talento enfocado en IA y no lo quiere exportar
Uno de los planes más agresivos de China es el Plan de los Mil Talentos, donde buscan repatriar a muchos chinos que trabajan en el extranjero.

Estudiar una carrera en ingeniería es un plan que han perfilado en China de manera muy seria entre su población, ya sea que los jóvenes chinos decidan formarse en este país o ir a otros lugares, el empuje por estas carreras existe.

Los graduados en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son muy buscados en todo el mundo, pero a menudo escasean. Muchos territorios han intentado impulsar la matriculación en STEM para ayudar a importantes industrias en crecimiento como la tecnología médica, los servicios digitales, la movilidad o las ciencias de la computación. Sin embargo, los países han tenido distintos niveles de éxito en esta materia.

Publicidad

Según las cifras recopiladas por el Instituto de Estadística de la Unesco, los estudiantes universitarios de Malasia y Túnez se encuentran entre los que tienen más probabilidades de graduarse en este campo, ya que entre 43.5% y casi 40% de los estudiantes reciben un título respectivo, de todos los países para los que hay datos recientes disponibles.

Sin embargo, India, con una proporción aún alta de 34% de estudiantes que eligen STEM, es la que produce la mayor cantidad de graduados en total en el campo debido a su población de alrededor de 1,400 millones de personas, la más grande del mundo. La segunda es China, con 30% de estudiantes que eligen este tipo de carreras.

“Uno de los ejemplos que vemos del lado de desarrollo está con DeepSeek, pues la totalidad de su talento que desarrolló la app es chino, lo que muestra el valor de este tipo de carreras técnicas en la industria”, señaló en una conferencia global con analistas y prensa, Shridhar Vembu, científico de datos y cofundador de Zoho, una empresa consultora de TI.

En datos, el AI Index Report 2021 de la Universidad de Stanford indica que China ha superado a Estados Unidos en el número total de publicaciones en revistas de inteligencia artificial y el impulso en patentes sobre este tema también ha crecido en los últimos años.

Por su parte el Fondo Económico Mundial señala que en las Américas, los graduados son la tercera región en egresados de este tipo de carreras, pues en Estados Unidos sólo 19.6% de su población estudia una de éstas.

“Vemos una inversión por parte del gobierno chino muy fuerte en innovación, desarrollo y digitalización. Estas grandes empresas chinas ganan mucho dinero que posteriormente invierten ara generar patentes y nuevos productos tecnológicos, mismo que son desarrollados por los mismos locales”, precisó en entrevista, Cynthia Valeriano, profesora de Economía en el Tec de Monterrey, campus Toluca.

China ha solicitado muchas más patentes que cualquier otro país en materia de IA generativa, según afirmó la agencia de propiedad intelectual de la ONU a principios de 2024.

Los investigadores de Stanford consideraron que eso es una medida del fuerte crecimiento de China en innovación en IA, pero no lo suficiente como para liderar el grupo.

Aun así, el informe de Stanford dice que "el enfoque de China en el desarrollo de tecnologías de IA de vanguardia y el aumento de sus inversiones en I+D la han posicionado como una importante potencia en IA". Las universidades chinas han producido una gran cantidad de publicaciones de investigación relacionadas con esta tecnología y cuenta con líderes comerciales que desarrollan modelos de IA notables, como Baidu y su chatbot Ernie. Además de DeepSeek.

El Plan de los Mil Talentos es una iniciativa del gobierno chino para atraer a profesionales y académicos destacados, incluyendo a aquellos que trabajan en el extranjero, con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el país, y ante un entorno de mayor nacionalismo en los países, este plan puede ser clave para evitar la exportación de talento tech a EU.

De acuerdo con el US Citizenship and Inmigration Services, en 2024 408,891 personas pidieron una visa H1-B, o sea de trabajo especializado, y sólo se concedieron 188,400 permisos, donde el primer país de origen de este tipo de talento provino de la India, seguido de China, pero donde la mayoría de las empresas que solicitaron este tipo de permiso para trabajar fueron tecnológicas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad