Publicidad
Publicidad

La industria aeroespacial está atorada en la burocracia

La mandataria apuesta por la industria espacial para impulsar al país en términos económicos, pero requiere aprobar una reforma en esta materia para captar inversiones de empresas como Space X.
vie 07 febrero 2025 05:29 AM
¿Por qué a México le urge aprobar una reforma espacial?
Sheinbaum quiere impulsar al sector espacial, pero requiere aprobar la reforma en esta materia para crear el marco jurídico que aún ha impedido que entren inversiones de Space X y que incluso el país no pueda desarrollar tecnología propia.

La empresa SpaceX, de Elon Musk, ha puesto su mirada en Tamaulipas para instalar una base de lanzamientos espaciales. Esto no es casualidad. México es uno de los pocos países con una ubicación privilegiada para este tipo de actividades, incluso mejor que Florida. Gracias a esto, Musk no ha sido el único actor interesado en el país para estos fines. El gobierno de Corea del Sur también ha mostrado su interés de invertir en una plataforma de despegue e incluso para desarrollar tecnología de esta industria.

Pero ninguna de las propuestas ha podido materializarse por una sencilla razón: México no cuenta con el marco jurídico para captar ese tipo de inversiones.

Publicidad

Bill Nelson, titular de la NASA, ha hecho hincapié en este sentido, al señalar la urgencia de que México impulse el marco jurídico del sector espacial.

“En su visita al país del año pasado, Nelson dijo que Estados Unidos tiene varios proyectos en esta materia, pero no puede confiarlos a cualquier nación, pero sí a México. Por eso urgió a los senadores a regularizar al sector espacial para desarrollar tecnología y bases de lanzamiento propias”, reveló Roberto Briano, exdiputado del partido Morena en la LXV Legislatura y uno de los impulsores del proyecto de Reforma Constitucional en materia Espacial que le daría las herramientas necesarias al país para materializar las inversiones, que hasta ahora han quedado detenidas.

La Reforma Espacial Mexicana

Desde 2022, especialistas de la industria espacial han empujado el proyecto de Reforma Constitucional llamada ‘Actividades del espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes’ que busca modificar los artículos 28 y 73 de la carta magna para que en el primer caso, el sector espacial sea considerado como actividad estratégica y prioritaria del Estado, mientras que con el cambio del segundo artículo, el Congreso determine el marco regulatorio con el que el país y privados operarán en el sector.

El proyecto de reforma espacial fue aprobado por la Cámara de Diputados en abril del año pasado, pero la coyuntura política de las elecciones presidenciales del país frenó su discusión en el Senado. Sin embargo, la aprobación de la reforma se ha vuelto indispensable para concretar una de las grandes apuestas de la mandataria, Claudia Sheinbaum: impulsar a la industria espacial.

Dentro del Plan México, la mandataria ha considerado al sector como clave para impulsar la economía del país, mediante diseños propios y la fabricación nacional de componentes de una constelación de satélites de observación y motores. La meta es incrementar 10% el contenido local de esta industria para su exportación.

El sector espacial es una de las industrias más dinámicas en la actualidad. Se prevé que para 2035 la economía del sector alcance los 1.8 billones de dólares. Gracias al avance de las tecnologías espaciales, según el Foro Económico Mundial.

Roberto Briano, quien también es ingeniero aeroespacial, reconoció que México afronta un retraso histórico en esta industria, pero la coyuntura política y comercial de impulsar lo nacional, obliga al país a convertirse en un desarrollador de este tipo de tecnología. La aprobación de la reforma espacial dotaría al gobierno de las herramientas que faltan para captar inversiones extranjeras, pero sobre todo, sentaría las bases para que el país impulse sus propios diseños y tecnologías en este sector.

“México necesita meterse a esta dinámica porque tenemos al consumidor número uno en actividades espaciales, Estados Unidos. Pero también para que poco a poco se vuelva soberano tecnológicamente hablando para ya no depender tanto de otros países”, dijo Briano.

Briano asegura que al volver prioritaria a la industria espacial en el país, se le da cabida al Estado para invertir en este tipo de infraestructura, pero también a los privados, generando un ambiente propicio para el impulso de diseños e infraestructura espacial propia, y sobre todo proteger las patentes nacionales.

México, hasta ahora, se ha colocado como una nación manufacturera del sector. Por ejemplo, 20 de los componentes para satélites de la constelación Starlink, como las cámaras de combustión de motores Raptor de SpaceX, son fabricadas en Monterrey y Chihuahua, pero ninguno lleva el sello ‘Hecho en México’.

“Sólo nos han visto como manufactureros. Nada de lo que se fabrica aquí se queda, al contrario, todo se va. Necesitamos que haya transferencia tecnológica, como lo hace China y que le ha permitido crecer muchísimo. China da permiso de desarrollar productos pero a cambio de dejar maquinarias y enseñar procesos con la finalidad de aprender a desarrollar tecnología”, apunta el ingeniero aeroespacial.

La industria mexicana no ha logrado absorber la tecnología ni el conocimiento de las empresas extranjeras asentadas en el país y utilizarla para desarrollar tecnología propia. “Pero si se aprueba la reforma espacial, este aspecto se tendría que revisar muy bien en las leyes secundarias;” dice.

Publicidad

Mantener el talento y encontrar soluciones para el cambio climático

La falta de un marco legal para el desarrollo pleno de la industria aeroespacial mexicana también ha provocado la fuga de talento. Los mexicanos que se especializan en áreas espaciales deciden migrar a latitudes en donde la industria tiene un mayor desarrollo y donde consideran que pueden encontrar oportunidades para impulsar sus carreras profesionales.

Pero esto también escala en la educación. Briano aseguró que México tiene déficit en matrículas de ingenierías, matemáticas, física, astrofísica y ciencia espacial. Esto se debe a que este tipo de ciencias se les mira con pocas oportunidades laborales.

“Necesitamos que el sector espacial crezca en México para que deje de sentirse como algo lejano o que solo compete a ciertas naciones. Y en cambio se le mire como un potencial de desarrollo científico y una gran fuente de empleo como sucede en otros países”, comentó el exdiputado morenista.

En la actualidad la industria espacial aún se percibe lejana de la vida cotidiana, pese a que cada vez toma un papel importante en la sociedad. Gracias a los satélites, que también es un área de esta industria, es posible el desarrollo de aplicativos de GPS o para que se pueda pedir comida en una aplicación de delivery e incluso necesario para enfrentar al cambio climático.

Mediante los satélites es posible que los gobiernos puedan detectar fugas de agua y a partir de esto crear estrategias para ahorro de este recurso. También puede ser replicado para la industria de la agricultura para detectar sequías, plagas o dónde crecen mejor ciertos cultivos.

“Es difícil colocar el tema espacial como una urgencia porque aún hay desconocimiento, pero cuando explicas el valor que tiene en la vida cotidiana, la perspectiva cambia. México aún depende de la información que le llega de satélites que nos son del país y eso es un riesgo, por eso también se necesita fabricar nuestros propios satélites para contar con información propia”, dice Roberto Briano.

El exdiputado del partido Morena aseguró que se tiene previsto que en el nuevo periodo de sesiones del Senado, que inició el 1 de febrero, se someta a discusión y votación la reforma espacial. Confía que esta vez pueda ser aprobada, pues el proyecto incluso ha sido contemplado dentro del Plan México para activar a este sector.

“Esta vez hay más apertura con la doctora Claudia Sheinbaum como presidenta. Ella conoce muy bien los alcances que tiene el talento mexicano y esperemos que con ella, posiblemente esta reforma constitucional se pueda aprobar para que México pueda despegar en la parte espacial”, expresó.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad