El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que Apple tiene previsto establecer nuevas fábricas en suelo estadounidense en lugar de México. Según Trump, esta decisión es una consecuencia directa de los aranceles implementados por su gobierno, lo que ha llevado a la compañía tecnológica a replantear sus planes de expansión.
Trump dice que Apple planea construir fábricas en EU

Como resultado, Apple ha detenido la construcción de dos plantas que originalmente se tenían proyectadas en México, de acuerdo con Bloomberg. Hasta ahora, no se han revelado detalles concretos sobre el número o la ubicación exacta de las nuevas instalaciones en Estados Unidos. Y en torno a las que se tenían mapeadas en el país, tampoco hay muchos detalles, pues se trata de inversiones que Apple no ha confirmado.
Esta acción forma parte de la política comercial de Trump, quien ha insistido en que las empresas multinacionales trasladen su producción a Estados Unidos o enfrenten aranceles considerables.
Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el mandatario afirmó: “Si no fabrican sus productos en Estados Unidos, lo cual es su derecho, entonces tendrán que pagar aranceles, que pueden variar en su cuantía”.
En los últimos meses, la relación entre Apple y el gobierno de Trump ha sido destacada. Tim Cook, CEO de Apple, ha mantenido un diálogo constante con el presidente, incluyendo encuentros en la Casa Blanca y en la residencia de Mar-a-Lago en Florida. Estas interacciones ocurren en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las cuales han impactado las operaciones globales de empresas tecnológicas como Apple.
La decisión de Apple de mover su producción a Estados Unidos podría tener repercusiones importantes para la economía mexicana. Analistas indican que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían provocar el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en sectores clave de México, como el automotriz y el agrícola. Además, esta situación podría generar incertidumbre en las inversiones extranjeras directas hacia el país.
En síntesis, la estrategia comercial de la administración Trump está influyendo en las decisiones de empresas multinacionales como Apple, fomentando la reubicación de sus operaciones a Estados Unidos y generando efectos secundarios en economías como la de México.