Publicidad
Publicidad

La gama media de smartphones representa el 68.8% del mercado

No todo es gama alta y estas marcas han capturado la atención del consumidor mexicano por su capacidad para ofrecer dispositivos tecnológicamente avanzados a precios competitivos.
vie 11 abril 2025 09:00 AM
¿iPhone o gama media? La mayoría de los mexicanos ya tomó una decisión
Según la consultora The CIU, marcas como Motorola, Xiaomi y Oppo han ganado terreno gracias a su capacidad para ofrecer dispositivos avanzados a precios competitivos.

El mercado nacional de smartphones vive una reconfiguración: mientras algunas compañías se enfocan en modelos de gama alta, con precios que superan los 20,000 pesos, e incluso alcanzan los 60,000, la mayoría de los usuarios sigue prefiriendo opciones más accesibles.

En 2025 salieron al mercado equipos como el iPhone 16e, el Samsung Galaxy S25, el Xiaomi 15, el Huawei Mate XT y el Honor Magic 7 Pro, todos con especificaciones premium. Sin embargo, de acuerdo con datos de enero de 2024, apenas el 11.4% de los usuarios en México utiliza teléfonos de esta categoría, frente al 68.8% que opta por modelos de gama media.

Publicidad

Aunque los celulares con pantallas plegables, cámaras con muchos megapíxeles, funciones de inteligencia artificial (IA) y diseños antihuellas dominan las campañas publicitarias y las redes sociales, no representan el grueso del mercado. Las marcas continúan apostando por el segmento más grande: la gama media.

Según la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), marcas como Motorola, Xiaomi y Oppo han ganado terreno gracias a su capacidad para ofrecer dispositivos avanzados a precios competitivos. En contraste, Samsung ha apostado fuertemente por el segmento premium, pero su participación de mercado alcanzó su punto más bajo en el tercer trimestre de 2024.

Últimos lanzamientos de gama media en México

Si estás pensando en cambiar de celular, estos son algunos de los lanzamientos más recientes con precios por debajo de los 15,000 pesos, el umbral que The CIU considera como gama media.

Vivo V50

Entre el conjunto de fabricantes de origen chino, Vivo es el que tiene menos tiempo en el mercado mexicano pero ha logrado posicionarse gracias a su relación precio calidad.

Su último lanzamiento fue el V50 y el V50 Lute 5G, cuyas cámaras fueron cocreadas con el fabricante de equipos tópicos alemán, Zeiss.

Ambos teléfonos funcionan con el sistema operativo Android 15, soportan carga rápida, tienen funciones de IA para borrado de elementos en las fotos, soportan carga rápida y sus pantallas son AMOLED de 6.77 pulgadas.

Se diferencian por el procesador. El del V50 es un Snapdragon 7 Gen 3, mientras que el V50 Lite 5G está impulsado por un MediaTek Dimensity 6300.

En los precios, el V50 cuesta 14,999 pesos, mientras que su compañero de familia llegó a México por 9,999 pesos.

Galaxy A56 5G

Aunque el enfoque de samsung del año pasado estuvo en equipos premium y plegables, este año trajo al mercado un dispositivo de gama media que compite con otros en características y precio.

Se trata del Samsung Galaxy A56 5G, que funge como la apuesta accesible de la marca a sus funciones de IA, como circle to search o su borrador de elementos para las fotografías, así como la función best face, que selecciona las mejores expresiones faciales de hasta cinco personas en una foto grupal en movimiento, para que todos luzcan lo mejor posible.

Entre sus características técnicas, tiene una pantalla super AMOLED de 6.7 pulgadas, resolución FullHD+ y tasa de refresco de 120 Hz, ideal para contenido multimedia.

Tiene un sistema triple de cámaras traseras, la principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un macro de 5 MP, así como una cámara frontal de 12 MP. Su precio es de 9,999 pesos.

Publicidad

Poco F7

Los últimos lanzamientos de Xiaomi bajo esta marca se enfocan en la gama alta, pero sus lanzamientos para otras de sus marcas no siguen esta tendencia, tal es el caso de Poco.

El F7 Pro y F7 Ultra comparten el tamaño de la pantalla, una AMLED de 6.67 pulgadas con resolución WQHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. También cuentan con carga rápida y certificación IP68, lo que los hace resistentes a salpicaduras y al polvo.

En el caso de la cámara, el F7 Pro tiene un lente principal de 50 MP y un ultra gran angular de 8MP. El F7 Ultra tiene uno principal de 50 MP, teleobjetivo de 50 MP con zoom 2.5x y ultra gran angular de 32 MP.

Una de sus principales diferencias está en su procesador. El F7 Pro está impulsado por un Snapdragon 8 Gen 3 y el F7 Ultra por un Snapdragon 8 Elite, el más avanzado de Qualcomm hasta la fecha, diseñado para dispositivos de gama alta.

El precio de estos equipos es de 10,799 para el F7 Pro y 14,299 para el Ultra.

Honor Magic 7 Lite

Este equipo está dotado con tecnología Shiel Glass 3.0, con lo que promete resistir caidas de hasta dos metros. Cuenta con certificación IP65 contra salpicaduras y aguanta carga rápida.

Su pantalla es una AMOLED curva de 6.78 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco adaptable hasta 120 Hz y brillo máximo de 4,000 nits, con lo que no presenta conflicto para usarse en exteriores.

Su cámara principal es de 108 MP con estabilización óptica y zoom digital de hasta 10x. Está equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1, aunque no es de los más avanzados, sí ofrece buen rendimiento para tareas cotidianas.

En este momento se oferta en el sitio oficial de Honor por 9,999 pesos.

De acuerdo con The Ciu, en México se comercializan aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos al año, generando un valor estimado de 142,000 millones de pesos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad