Publicidad
Publicidad

En Nintendo no hay ‘punto de referencia’ para el costo de los juegos de Switch 2

El anuncio de la Nintendo Switch 2 causó controversia no solo por el precio de la plataforma, sino también por el costo de sus juegos físicos y digitales.
lun 21 abril 2025 01:26 PM
Tenemos que hablar de los precios de Nintendo Switch 2 y sus juegos
Mario Kart. World y Donkey Kong. Bananza, costarán 80 y 70 dólares, respectivamente.

Nintendo dio a conocer que las reservas de la nueva consola Switch 2 comenzarán a partir del 24 de abril y mantendrá el precio que se anunció el día de lanzamiento, es decir, 450 dólares individual y 499 dólares en un paquete que incluye la consola y el videojuego Mario Kart. World. Sin embargo, el precio es controversial, especialmente el de los títulos, que de ahora en adelante serán más costosos.

La controversia de los nuevos precios de Nintendo

El lanzamiento de Nintendo Switch 2 ha sido opacado por las polémicas alrededor tanto del precio de la consola, como el de sus títulos. En el primer caso, Nintendo explica que el incremento del dispositivo se debe a las mejoras de hardware respecto a la versión inicial de Switch.

Dentro de Estados Unidos, el precio sugerido de la primera generación de la consola fue de 299 dólares, una diferencia de 200 dólares para los usuarios. No obstante, la empresa argumenta que se debe a componentes como una mejor pantalla LCD que es compatible con HDR y hasta 120 fps (fotogramas por segundo).

Publicidad

Además, es más grande (7.9 pulgadas) que la versión OLED de Switch 1, cuenta con controles (joy-con) de mayor tamaño y más resistentes, aumento de capacidad a 256 GB y, entre otras cosas, cuenta con un procesador Nvidia especialmente diseñado para la consola que permite jugar en modo 4K en el televisor y permite tener una imagen más nítida y fluida a partir del uso de Inteligencia Artificial.

Por otra parte, el precio de los videojuegos ha generado más descontento. Mario Kart. World y Donkey Kong. Bananza, costarán 80 y 70 dólares, respectivamente, algo que no fue bien recibido, pues representa superar una barrera de 60 dólares que la industria había mantenido durante años.

De acuerdo con declaraciones del CEO de Nintendo of America, Doug Bowser, “siempre buscamos tener nuestros productos disponibles para un conjunto más amplio de consumidores, pero también tenemos que asegurarnos de cubrir el costo de desarrollo y de fabricación”, explicó.

Incluso destacó que el valor de los juegos desarrollados por la propia Nintendo pueden variar según elementos como su duración y rejugabilidad. “Mario Kart. World, por ejemplo, será algo que la gente jugará por años en solitario, con amigos, con su familia. Así que con toda esa duración y tiempo, es un buen valor”, afirmó el ejecutivo.

Para la compañía japonesa, entonces, no existe un punto de referencia único para sus videojuegos y cada caso se analiza de forma individual para establecer un precio que consideran justo.

Los crecientes costos en la industria de los videojuegos

Esa postura resulta problemática para la economía de los usuarios, pues representa un cambio de paradigma que se había advertido desde hace un año. Según declaraciones de Matthew Karch, director general del estudio Saber Interactive, el costo de los 60 dólares ya es insostenible para la industria, debido a los altos costos de desarrollo.

De hecho, el especialista apuntó en una entrevista con IGN que incluso los 70 dólares podrían ser insuficientes para cubrir el desarrollo de títulos cada vez más ambiciosos, tanto en su duración como en su jugabilidad.

“Creo que a medida que los juegos se vuelven más caros de hacer, el precio de 70 dólares seguirá el camino del dodo (la extinción). Simplemente no creo que sea sostenible”, comentó durante la conversación.

Por su parte, Lars Wingefors, director general de Embracer Group (responsable de la saga Fatal Fury) coincide tanto con Karch como con Bowser, respecto a que el precio de los videojuegos en este momento varía.

“El precio de estos productos ha sido el mismo durante muchos años”, dijo en entrevista para GameIndustry.biz, “lo que significa que el margen para tener éxito es menor y, además, hay un mayor costo de capital”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad