La declaración de la ejecutiva está relacionada a las diferentes medidas que la Casa Blanca implementó para evitar que empresas de origen estadounidense exporten tecnología básica para el funcionamiento de la IA con China, bajo el argumento de que podría utilizarse en aplicaciones militares.
Según las cifras de AMD, la empresa reportó ganancias sólidas, sin embargo, el impacto de las restricciones de EU son reales. El mes pasado, la empresa señaló que incurriría en costos de hasta 800 millones de dólares por el envío de sus chips MI308 a China.
Asimismo, para este año dijo que sufrirá un golpe de 1,500 millones de dólares, debido a que no será capaz de vender sus componentes más avanzados en el territorio asiático, en donde algunas empresas de Ia, como DeepSeek, están creciendo en relevancia.
El mes pasado, Nvidia logró una victoria importante para su negocio al conseguir que el gobierno del presidente Trump permitiera la venta de su chip de Inteligencia Artificial, H20, en el territorio chino.
Antes de esta decisión estaba previsto que los chips de Nvidia tuvieran restricciones adicionales para controlar las exportaciones a China; sin embargo, la compañía prometió a Trump nuevas inversiones en centros de datos dentro del país para poder recuperar las ventas en el gigante asiático.
Luego de una cena entre Trump y el CEO de Nvidia, Jensen Huang, en Mar-A-Lago, el mandatario cambió de opinión respecto a las restricciones hacia la empresa californiana, algo que le representa un gran beneficio para la corporación, pues China es un mercado crucial y en donde se encuentran enormes clientes, como Tencent, Alibaba ByteDance o incluso DeepSeek, entre otros.
Este cambio de parecer es relevante, pues los legisladores estadounidenses han presionado al presidente para que imponga restricciones más estrictas sobre la tecnología de vanguardia en el campo de la IA, con la finalidad de que China no empareje la carrera en el sector.
Aranceles afectarán a la industria de chips
Por otra parte, una preocupación que destacó la CEO de AMD tiene relación con los aranceles a China, pues estas cambiantes políticas han generado más turbulencia en el sector e incluso ya se están planteando formas de trasladar la fabricación de sus chips a EU.
“Hemos aprendido a ser muy ágiles a través de todo lo que ha sucedido en la cadena de suministro de semiconductores y seguiremos observando todas estas tendencias con mucha atención y nos aseguraremos de reaccionar adecuadamente en el futuro”, comentó en la entrevista.