Publicidad
Publicidad

Apple permitirá controlar sus dispositivos con la cabeza y la mente

La empresa anunció una nueva serie de funciones de accesibilidad con las que será posible manejar el iPhone y el iPad con implantes cerebrales.
vie 16 mayo 2025 10:00 AM
El futuro nos alcanzó: ya podrás manejar tu iPhone o iPad con la mente
Estas funciones se implementarán a nivel global en dispositivos que acepten la última versión del sistema operativo.

Las funciones de accesibilidad en la tecnología suelen impulsar la innovación de productos que se normalizarán en el futuro. Un ejemplo reciente de ello es Apple, la cual dio a conocer nuevas formas de controlar teléfonos móviles, a partir de movimientos de la cabeza o incluso con implantes cerebrales.

Esta semana, la compañía presentó Head Tracking, una función con la que los usuarios podrán controlar más fácilmente el iPhone y el iPad con movimientos de la cabeza, de forma similar al Eye Tracking, que permite controlar el dispositivo con los ojos.

Para los usuarios con discapacidades de movilidad severas, iOS, iPadOS y visionOS agregarán un nuevo protocolo para soportar el control por interruptor para interfaces cerebro-computadora (BCIs), una tecnología emergente que permite a los usuarios controlar su dispositivo sin movimiento físico.

Publicidad

En la actualidad hay varias empresas implicadas en el desarrollo de implantes cerebrales. La más famosa es Neuralink, fundada por Elon Musk, pero existen otros ejemplos relevantes como Synchron (que utiliza métodos menos invasivos), Precision Neuroscience, Paradromics o Science Corp, entre otras.

Respecto a estas novedades, Tim Cook, CEO de Apple, señaló que “hacer que la tecnología sea accesible para todos es una prioridad para todos nosotros, y estamos orgullosos de las innovaciones que presentamos este año. Esto incluye herramientas para ayudar a las personas a acceder a información crucial, explorar el mundo que las rodea y hacer lo que les apasiona”.

Nuevas etiquetas de accesibilidad y más

Por otra parte, la empresa también presentó las etiquetas de accesibilidad, que incorporan una nueva sección a las páginas de producto de la App Store en donde se destacan las funciones de accesibilidad en apps y juegos para que los usuarios sepan será accesible antes de descargarla, además de brindar a los desarrolladores la oportunidad de informar mejor a sus usuarios.

Otro de los productos que se actualizará es la lupa, que llega a las computadoras Mac, donde se conecta a la cámara del usuario para que pueda ampliar su entorno, como una pantalla o una pizarra. La Lupa funciona con la cámara del iPhone y con cámaras USB conectadas, y permite leer documentos con la vista de escritorio.

En este sentido, la empresa también dio a conocer Braille Access, una experiencia que convierte al iPhone, iPad, Mac y Apple Vision Pro en un completo anotador braille, totalmente integrado en el ecosistema Apple para tomar notas en formato braille y realizar cálculos con Nemeth Braille, un código braille que se usa a menudo en las aulas de matemáticas y ciencias.

Para usuarios sordos o con dificultades auditivas, los controles de Live Listen llegan al Apple Watch con un conjunto de funciones, incluidos subtítulos en tiempo real que convierte al iPhone en un micrófono remoto para transmitir contenido directamente a AirPods, audífonos Made for iPhone o auriculares Beats.

Cuando una sesión está activa en el iPhone, los usuarios pueden ver subtítulos en tiempo real de lo que su iPhone escucha en un Apple Watch emparejado mientras escuchan el audio. El Apple Watch sirve como control remoto para iniciar o detener sesiones de Live Listen, o retroceder en una sesión para capturar algo que se haya perdido.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad