Publicidad
Publicidad

La Ley Telecom dejaría fuera del streaming publicidad de iPhone o Ferrari

Las empresas no conocen los detalles o comprenden la forma de operar de los cambios en publicidad propuestos por el gobierno federal.
mié 21 mayo 2025 05:55 AM
Prohíben publicidad extranjera en México: cómo afectará a Netflix, ViX y otras plataformas
Aunque José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), destacó que habrá excepciones, para los expertos aún no queda claro qué tipo de publicidad será limitada.

El dictamen a la Ley de Telecomunicaciones tendrá cambios, pero se ha decidido mantener el artículo 210 que estipula la prohibición de publicidad política y comercial extranjera. Y aunque José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), destacó que habrá excepciones, para los expertos no queda claro qué tipo de publicidad será limitada.

El documento, consideran, todavía no detalla cómo se meterá freno a la inserción de comerciales de productos extranjeros como un iPhone, un auto fabricado fuera del país o hasta perfumes u otros productos no nacionales.

Publicidad

La ley cambiará de manera considerable el modelo publicitario de las plataformas de streaming.

Datos de Netflix, por ejemplo, destacan que hasta mayo de este año 34% de su base de clientes totales, o 94 millones de usuarios, cuenta con una suscripción auspiciada por publicidad. La inserción de anuncios es clave para el streaming, tanto que en México alista el lanzamiento de Netflix Ads Suite, su propia plataforma publicitaria operada en Estados Unidos y Canadá.

La nueva política también afectaría a ViX, la plataforma de TelevisaUnivision. Para la empresa, la transmisión de publicidad gubernamental ha tomado un papel relevante para impulsar su negocio. Solo en el tercer trimestre de 2024, la compañía reportó ingresos por 483 millones de dólares, un aumento de 5% año contra año, impulsado principalmente por ese tipo de publicidad.

Gabriel Richaud, director general de IAB México (Interactive Advertising Bureau), aseguró que a pesar de que el titular de la ATDT destacó que la publicidad turística, cultural y deportiva quedará exceptuada del artículo 210, falta para garantizar la certeza jurídica de las compañías.

Publicidad

“Se recomienda adoptar el enfoque contrario, se debe definir con claridad qué se desea restringir. Agregar listas cada vez más amplias de excepciones, de lo contrario, puede generar ambigüedad y discrecionalidad en la interpretación. Lo más claro y efectivo es definir los casos específicos de restricción”, precisó Richaud, quien formó parte de uno de los conversatorios en el Senado para abordar la Ley de Telecomunicaciones.

Claudia Benassini, especialista en temas de televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, consideró que este artículo puede entenderse como una forma de protección ante intereses nacionales.

“Se está rompiendo la globalidad. Quizá esto pueda venir de un acuerdo con empresarios, pero es una realidad que se están anunciando productos que están compitiendo directamente con los locales”, dijo la especialista.

Para Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu, el artículo busca proteger los intereses nacionales, por lo que consideró correcto que se busque frenar publicidad o campañas que vulneren a los usuarios.

La nueva política se enmarcó luego de que se transmitiera en señales de televisión abierta y pago un spot político de Kristi Noem, Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en donde expresaba abiertamente la política antimigrante del presidente Donald Trump, advirtiendo a las personas que emigran ilegalmente a su país que serán cazadas y deportadas.

“Creo que se está buscando que no se vuelva a tener un caso como el de ViX en México”, dijo.

Expansión consultó a las plataformas de streaming para conocer su postura sobre este tema, sin embargo no tuvieron comentarios al respecto.

Por otro lado, la Agencia de Transformación Digital dijo a Expansión que por ahora no emitirá comentarios debido a que aún se desarrollan las discusiones de la Ley de Telecomunicaciones y podría haber cambios en el dictamen.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad