José Tomás Ulloa, cofundador de la empresa de dispositivos reacondicionados Reuse, resalta que si bien los teléfonos reciben actualizaciones de software centradas en aplicaciones de IA generativa, el hardware no avanza a la misma velocidad y es por ello que cae en desuso más rápidamente.
Un ejemplo que destaca al respecto es la batería, pues cada vez se pueden hacer más cosas con los equipos, pero las capacidades de este componente no han crecido. “Cada vez le damos más uso al celular, por ende se desgasta más rápido la batería, de manera que cuando empieza a fallar crece la necesidad de cambiar el equipo. Es una lógica de la obsolescencia programada”, explica.
Si bien los fabricantes de smartphones han integrado funciones para optimizar la vida útil de la batería de los celulares, esto no ha sido suficiente. En la actualidad, las pilas de iones de litio tienen una vida de unos 500 ciclos completos de carga y descarga, y a pesar de que los usuarios mexicanos cambian su equipo cada 36 meses en promedio, según cifras de Reuse, el principal factor para tomar esta decisión es la batería.
De acuerdo con una encuesta hecha en colaboración entre CNET y YouGov a 3,000 personas, alrededor de dos tercios de los participantes dijeron que la principal razón para considerar un cambio de dispositivo fue la duración de la batería, demostrando la relevancia de este aspecto sobre funciones innovadoras, como la IA.
Dispositivos reacondicionados, una alternativa al problema
Aunque las personas prefieren estrenar dispositivos, una opción amigable con el bolsillo es la de los dispositivos reacondicionados; sin embargo, Ulloa acepta que la principal barrera es la falta de confianza por parte de los usuarios, pues son gadgets que históricamente se han vendido a través de otras personas y no de tiendas especializadas.
Este comportamiento en el mercado ha generado cautela por parte de los clientes, quienes no suelen contar con garantías para proteger sus compras y asuntos como la devolución del dinero pueden ser procesos engorrosos, faltos de transparencia o simplemente que no suceda a favor del usuario.
En este sentido, la compañía anunció una alianza con las tiendas MacStore para incentivar el mercado de los reacondicionados, a través de los programas de intercambio de dispositivos para que los usuarios den su teléfono usado y obtengan uno nuevo a mejor precio, mientras que la empresa se encarga de arreglar esos teléfonos con la finalidad de que otros clientes los compren más baratos.
A través de este programa, promete la firma, se devolverán miles de iPhones reacondicionados al mercado en los siguientes años y como parte de esa premia resaltan que tan sólo en 2024, Reuse reacondicionó y dio una segunda vida a más de 70 mil dispositivos de diversas marcas mediante sus programas de intercambio.
De acuerdo con datos de Business Research, el mercado de teléfonos móviles usados y reacondicionados ha tenido un crecimiento significativo, pues en 2023 el mercado global alcanzó un valor de más de 28,000 millones de dólares y se espera que supere los 53,000 millones para 2032, con una tasa de crecimiento superior al 7% anual.