Las cifras en China son importantes para Apple, en medio de un momento de controversia y complejidad para la empresa, pues en su propio territorio el presidente Trump amenazó a la compañía con aranceles si el iPhone no se fabrica en Estados Unidos. En China, el iPhone 16 Pro tiene un precio de 1,250 dólares.
De hecho, esta situación generó que Apple disminuyera sus pronósticos de envíos para el 2025. Según la previsión inicial de la compañía, se esperaba un crecimiento del 4%, pero esa cifra cayó hasta un 2.5% en fechas recientes, debido a las incertidumbres en torno a los aranceles.
“Todas las miradas están puestas en Apple, debido a su exposición al mercado estadounidense”, comentó la directora asociada de Counterpoint Research, Liz Lee. “Si bien los aranceles han influido en la revisión de nuestras previsiones, también consideramos la disminución de la demanda no sólo en Norteamérica, sino también en Europa y partes de Asia”.
Toda esta situación ha sido benéfica para Huawei, que decidió lanzar dispositivos con mayor frecuencia para obtener más clientes e incluso ha vuelto a incursionar en mercados internacionales para robar usuarios a Apple y otras grandes marcas, como Samsung.
Qi explicó que otro elemento a favor de Huawei es la disminución en los cuellos de botella en el abastecimiento de componentes clave al menos durante el resto del año, “lo que debería ayudarle a obtener una participación sustancial en los segmentos de gama media y baja”.
De hecho, las ventas de Huawei aumentaron un 12% interanual en China, convirtiéndose en la compañía con mayor cuota de mercado en el segundo trimestre, seguida de vivo y en tercer lugar Apple.
“Huawei sigue disfrutando de una gran fidelidad entre sus usuarios principales, que están reemplazando sus teléfonos antiguos por los nuevos lanzamientos de Huawei”, afirmó Ivan Lam, analista senior de Counterpoint en un comunicado de prensa.