Publicidad
Publicidad

Meta trabaja en un chatbot de IA que te enviará mensajes sin avisarte

La compañía confirmó el desarrollo de una inteligencia artificial más proactiva que también recordará qué platicó contigo para tener conversaciones más significativas.
vie 04 julio 2025 01:00 PM
Meta trabaja en un chatbot de IA que te enviará mensajes sin avisarte en WhatsApp y Facebook
Mark Zuckerberg ha declarado que la IA puede ayudar a combatir la epidemia de soledad a través de sus herramientas.

Meta no quiere que dejes de usar su Inteligencia Artificial. Es por ello que prueba una nueva función que te enviará mensajes no solicitados a través de un chatbot para que sigas interactuando con su plataforma, ya sea en Facebook Messenger o en WhatsApp.

De acuerdo con información reportada por Business Insider, esta nueva herramienta se trabaja bajo el nombre de Proyecto Omni y su objetivo es convertir a los chatbots de la empresa en una IA proactiva y dar seguimiento a conversaciones pasadas.

Meta confirmó estos desarrollos a medios como TechCrunch, a quien también detalló que sólo enviarán mensajes de seguimiento dentro de los 14 días posteriores al inicio de una conversación, siempre y cuando el usuario haya enviado al menos cinco mensajes al bot durante ese plazo.

Publicidad

Si no hay respuesta al primer mensaje, el chatbot dejará de establecer contacto con el usuario. Asimismo, las personas pueden mantener sus conversaciones privadas o, si lo prefieren, compartirlas en las redes sociales de la compañía.

Según declaraciones de un vocero de la empresa, esto le permite a los usuarios “seguir explorando temas de interés y participar en conversaciones más significativas con las IA en nuestras aplicaciones”.

Para tener acceso a estos bots, el usuario primero deberá crearlo a través de la plataforma AI Studio, que por ahora está limitada a ciertos mercados, y la cual permite crear avatares digitales con las voces de personas famosas, como John Cena.

Se trata de una tecnología similar a la que ofrecen startups como Character.AI y Replika, las cuales fungen como compañeros de IA y, de hecho, es importante resaltar que Karandeep Anand, actual CEO de Character AI, fue vicepresidente de productos empresariales de Meta.

La IA que acompaña genera riesgos

Hace un año se dio a conocer el caso de un niño de 14 años en Estados Unidos, quien se suicidó luego de interactuar con un personaje hecho por Character AI. La madre demandó a la compañía alegando su responsabilidad y es por ello que ahora este tipo de herramientas generan mucho interés.

En el caso de cómo actúa la plataforma de Meta en este tipo de situaciones, la empresa publicó una serie de descargos de responsabilidad y en uno de ellos advierte que la respuesta de la IA “puede ser inexacta o inapropiada y no debe utilizarse para tomar decisiones importantes.

Otro rubro detalla que las Inteligencias Artificiales no son profesionales con licencia ni expertos en ningún ramo de salud o salud mental y, por lo tanto, no están capacitadas para ayudar a las personas que recurren a ellas como una guía.

Si bien las IA no deberían usarse para obtener asesoramiento médico, psicológico o financiero, entre otros, también es importante resaltar que Meta no impone límites de edad para el uso de Meta AI.

Mark Zuckerberg ha declarado que la IA puede ayudar a combatir la epidemia de soledad, sin embargo, el principal enfoque de esta herramienta parece ser económico. Según documentos judiciales hechos públicos en abril, Meta predijo que sus productos de IA generativa le aseguraría entre 2,000 y 3,000 millones de dólares en ingresos en 2025 y hasta 1.4 billones de dólares para 2025.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad