Las empresas dejan ir a su talento, pero no están en crisis
En lo que va del año, las áreas que más recortaron empleos, según la plataforma de búsqueda de empleos de IA, FinalRoundAI , son la de ingeniería de software (40% de los despidos de Microsoft son de este sector), recursos humanos, atención al cliente, marketing y creación de contenido así como análisis de datos.
Otro de los sectores afectados es la gerencia media, es decir, las compañías están eliminando múltiples capas de liderazgo bajo el argumento de que pueden coordinar el trabajo a partir de herramientas de automatización.
Los despidos no se deben a una crisis financiera en las tecnológicas, sino a una priorización de la IA frente al talento humano. En el primer trimestre de 2025, Microsoft reportó ingresos un 13% mayores respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que su director ejecutivo, Satya Nadella, ha declaró que la IA será la tendencia que definirá el futuro de la empresa.
La adopción de la IA es ahora una estrategia empresarial, no un proyecto secundario. Las empresas demuestran que pueden crecer reduciendo su plantilla. Y no planean recuperar estos puestos.
Meta, Salesforce o Google son otras firmas que redirigen sus presupuestos de las líneas de productos tradicionales a infraestructura de IA. “Este será un año intenso y quiero asegurarme de que tengamos a los mejores en nuestros equipos”, dijo al respecto Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
Talento mexicano atrae a las tecnológicas
Por otra parte, datos del Reporte Global de Contratación de Deel, destacan que la búsqueda de empleados mexicanos para trabajos remotos creció un 54% en el último año, posicionándolo como uno de los países con profesionales más buscados fuera de su territorio.
Giuliana Corbo, directora ejecutiva de Nearsure, una empresa de subcontratación de software y operaciones remotas, resaltó que México “particularmente es un mercado donde el talento tecnológico es muy bueno y está cerca de Estados Unidos”, lo cual permite colocar talento fácilmente en ese país.
Sin embargo, todavía no es la nación más relevante de Latinoamérica en ese sentido, pues desde Chile y Colombia se contrata más personal hacia el extranjero, mientras que México está en tercer lugar y no todas las posiciones están relacionadas con roles técnicos, sino también con otros puestos como atención al cliente, gerencia de cuentas y desarrollo de negocios, entre más.