Publicidad
Publicidad

Los víctimas de despidos tech encuentran una nueva oportunidad en el extranjero

Aunque la depuración de plantillas es una constante en la industria tecnológica, países como Gran Bretaña, Alemania, Canadá e incluso México acogen a ese talento.
jue 10 julio 2025 05:55 AM
Recolocación del talento tech
En lo que va del año, las áreas que más recortaron empleos son la de ingeniería de software, recursos humanos, atención al cliente, marketing y creación de contenido así como análisis de datos.

La industria tecnológica está en crisis. Pero no a nivel financiero, sino a nivel humano. En lo que va del 2025, alrededor de 73,000 trabajadores del sector perdieron sus empleos. Y a pesar de que el panorama parece gris, una luz se asoma para estos profesionales, pues encuentran nuevas oportunidades en otros países.

De acuerdo con datos del Informe sobre Migración Tecnológica, elaborado por Deel , una empresa global de recursos humanos y nóminas, la mayoría de los afectados se concentran en Estados Unidos, sin embargo, la oportunidad de trabajar de forma remota les permite reubicarse en latitudes diferentes.

Las naciones que más trabajadores tecnológicos estadounidenses contratan, según el reporte, son Gran Bretaña. Alemania, Canadá, Países Bajos y España, mientras que los perfiles que más se asumen están relacionados con labores de desarrollo de software, productos y operaciones.

Publicidad

“Permitir el trabajo remoto global nivela el campo de juego”, comenta a Expansión Aaron Goldsmid, líder de producto en Deel. “Crea oportunidades económicas para todos sin importar donde esté el talento”.

Goldsmid también resalta que a medida que las personas buscan nuevas oportunidades de trabajo en el extranjero, plataformas como Deel le permiten a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios de cada país para contratar empleados extranjeros, lo que permite abrir vacantes en otras latitudes de forma segura y con confianza.

Si bien México no es uno de los principales candidatos para la relocalización del talento, sí está en el mapa de las grandes tecnológicas. En abril del año pasado, Google, por ejemplo, despidió a alrededor de 200 personas de sus equipos Core, es decir, los responsables de base técnica de sus productos estrella, y México, junto a la India acogieron a algunos de los empleados de esa división.

Entre los especialistas que obtuvieron un nuevo rol en estos países destacan puestos de ingeniería, así como otros roles de finanzas, según declaraciones de la directora financiera, Ruth Porat.

Esta situación demuestra que a pesar del contexto de despidos masivos que inició hace tres años, los trabajadores son recontratados. De hecho, un informe de 365DataScience reveló que de 1,157 personas despedidas entre noviembre de 2022 y enero de 2023, 461 (39.8%) comenzaron un nuevo trabajo a marzo de 2023.

“México tendrá una oportunidad increíble”, vaticina Goldsmid, respecto al talento remoto que llegará a las empresas establecidas en el país. “Ya estamos viendo aumentos en el número de trabajos técnicos, como la ingeniería o la IA, (...) Todo ese capital humano florecerá en México”.

Publicidad

Las empresas dejan ir a su talento, pero no están en crisis

En lo que va del año, las áreas que más recortaron empleos, según la plataforma de búsqueda de empleos de IA, FinalRoundAI , son la de ingeniería de software (40% de los despidos de Microsoft son de este sector), recursos humanos, atención al cliente, marketing y creación de contenido así como análisis de datos.

Otro de los sectores afectados es la gerencia media, es decir, las compañías están eliminando múltiples capas de liderazgo bajo el argumento de que pueden coordinar el trabajo a partir de herramientas de automatización.

Los despidos no se deben a una crisis financiera en las tecnológicas, sino a una priorización de la IA frente al talento humano. En el primer trimestre de 2025, Microsoft reportó ingresos un 13% mayores respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que su director ejecutivo, Satya Nadella, ha declaró que la IA será la tendencia que definirá el futuro de la empresa.

La adopción de la IA es ahora una estrategia empresarial, no un proyecto secundario. Las empresas demuestran que pueden crecer reduciendo su plantilla. Y no planean recuperar estos puestos.

Meta, Salesforce o Google son otras firmas que redirigen sus presupuestos de las líneas de productos tradicionales a infraestructura de IA. “Este será un año intenso y quiero asegurarme de que tengamos a los mejores en nuestros equipos”, dijo al respecto Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Talento mexicano atrae a las tecnológicas

Por otra parte, datos del Reporte Global de Contratación de Deel, destacan que la búsqueda de empleados mexicanos para trabajos remotos creció un 54% en el último año, posicionándolo como uno de los países con profesionales más buscados fuera de su territorio.

Giuliana Corbo, directora ejecutiva de Nearsure, una empresa de subcontratación de software y operaciones remotas, resaltó que México “particularmente es un mercado donde el talento tecnológico es muy bueno y está cerca de Estados Unidos”, lo cual permite colocar talento fácilmente en ese país.

Sin embargo, todavía no es la nación más relevante de Latinoamérica en ese sentido, pues desde Chile y Colombia se contrata más personal hacia el extranjero, mientras que México está en tercer lugar y no todas las posiciones están relacionadas con roles técnicos, sino también con otros puestos como atención al cliente, gerencia de cuentas y desarrollo de negocios, entre más.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad