De hecho, el mes pasado la empresa informó que ChromeOS pronto se comenzará a desarrollar en gran parte de la pila de Android, con la finalidad de implementar funciones de Inteligencia Artificial a un ritmo más rápido.
Actualmente, Google se encuentra en un proceso para posicionar a ChromeOS como una de las opciones más relevantes en el campo de los sistemas operativos, el cual domina Windows, seguido de Apple, mientras que el tercer lugar lo disputan Chrome y Linux, según cifras de Statis.
No obstante, datos de la consultora Circana, revelaron que durante 2024 el uso a nivel global de este sistema creció un 40% y su principal oferta es ser una opción menos compleja y sencilla de utilizar, de acuerdo con declaraciones que Paolo Bernetti gerente de expansión internacional de Google Chromebook, dio a Expansión.
“Si bien se trata de un sistema operativo que relativamente lleva pocos años en el mercado, su relevancia se basa en ser una opción para usuarios que no buscan una laptop compleja con especificaciones a las que no le van a sacar provecho”, comentó Bernetti, en entrevista con Expansión.
Y es que ChromeOS está instalado en las computadoras Chromebook. Su principal es que la mayoría de sus aplicaciones operan desde la nube, como la paquetería de Google Workspace o la de Classroom, por lo que la hace ideal para sectores de educación y labores de oficina de exigencia básica y media.
Una fusión entre ambos sistemas operativos de Google tiene sentido para la compañía, pues le permitiría, por un lado, acelerar el desarrollo de funciones y aplicaciones, además de mejorar el funcionamiento de dispositivos como tabletas y computadoras, lo cual las haría más atractivas y con la posibilidad de ganar mercado frente a la competencia.
Cabe destacar que esta unión entre ambos sistemas es algo que se lleva trabajando desde hace 10 años, pues en 2015 surgieron las primeras filtraciones por parte de The Wall Street Journal al respecto. Incluso el medio señaló que las Chromebooks tendrían un nuevo nombre para reflejar el cambio.
Por otra parte, Android se está acercando cada vez más a las computadoras, pues este año la empresa anunció una serie de nuevas características, incluido un modo escritorio, que da soporte a monitores externos, además de la posibilidad de redimensionar ventanas.