Publicidad
Publicidad

El Mundial 2026 aumenta los riesgos cibernéticos en las apuestas en línea

El aumento de usuarios y la falta de inversión en seguridad pueden detonar una ola de estafas, advierten expertos.
jue 17 julio 2025 05:54 AM
El Mundial 2026 desatará una ola de fraudes vinculados a apuestas en línea
Statista, señala que el mercado global de apuestas y juegos de azar en línea ha crecido en los últimos años, siendo las apuestas deportivas el segmento más dominante.

En menos de un año, México será una de las sedes de la Copa del Mundo, algo que no ocurre desde 1986. Como hace 39 años, los mexicanos son ávidos seguidores del futbol, pero el panorama tecnológico cambió mucho en ese tiempo y hoy los fanáticos llevan su afición a la web en forma de apuestas por su equipo favorito.

Pero hay más en juego que la pérdida de una apuesta. De cara al Mundial, México se perfila como un blanco especialmente atractivo para los cibercriminales que operan a través de plataformas de juego y apuestas en línea, tal como advirtió Kris Galloway, jefe de producto de iGaming en Sumsub, una plataforma de verificación de identidad digital.

Publicidad

Un paraíso para el fraude digital

El experto refirió que muchos operadores están subestimando el riesgo: “Están esperando el golpe antes de protegerse”, señaló.

Datos de YouGov revelaron que 41% de los mexicanos realizan alguna actividad relacionada a las apuestas (incluyendo comprar un boleto de lotería, usar plataformas de apuestas en línea, jugar en casinos, entre otros formatos), cifra que sube a 46% cuando se trata de fanáticos deportivos.

Galloway consideró que al llevarse a cabo la Copa del Mundo 2026, la incidencia podría aumentar, así como las apuestas en juego, aunque no proporcionó una cifra o porcentaje en específico para este evento, sí comentó que después del último mundial, el volumen de dinero apostado en plataformas de iGaming subió de 200 millones a más de un billón de dólares. Esa exposición de actividad, comentó, crea un escenario ideal para que cibercriminales lancen campañas de estafa.

Statista señala que el mercado global de apuestas y juegos de azar en línea ha crecido en los últimos años, siendo las apuestas deportivas el segmento más dominante. Desde 2018 hasta 2023, los ingresos generados por este rubro pasaron de 15,880 millones de dólares a 43,330 millones.

Galloway refirió que el valor del mercado de iGaming en México se estima en 2,500 millones de dólares para 2025, con cerca de 4 millones de jugadores y 60% de las apuestas enfocadas en deportes.

El potencial del mercado mexicano también se refleja en las cifras de delincuencia, pues tiene un nivel de fraude dos veces superior al promedio global en apuestas en línea, pues mientras que en el mundo alcanza el 1.4%, el nacional es de 3%.

Además se enfrenta a plataformas no reguladas en las que el riesgo de fraude al que se exponen los usuarios es mayor. Aunque en México solo aquellos casinos en línea con licencia vigente de la Secretaría de Gobernación (Segob) pueden operar legalmente, Galloway comentó que hasta la mitad de todos los gastos en juegos en línea en México “van para operadores que no están licenciados”.

Julián se considera un usuario habitual de Caliente y BetVIP, plataformas que sí cuentan con los permisos de la Segob; pese a ello ha recibido mensajes que apuntan a una posible estafa.

“BetVIP me ha mandado mensajes y son fáciles de reconocer porque el contacto me aparece con el nombre de la empresa. Pero luego me llegan otros con una estructura parecida a los de Bet pero con un usuario sospechoso y en ningún lado especifican de qué casino son”, relató a Expansión.

Los mensajes que Julián recibió refieren que recibió un bono y contienen una liga que lo guía a un sitio en el que supuestamente podrá retirar esa “recompensa” de forma gratuita.

De acuerdo con Galloway, este podría ser un intento de phishing, un tipo de fraude digital en el que una persona malintencionada se hace pasar por una entidad confiable para engañar a la víctima y obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos bancarios u otra información sensible.

Datos de Cloudflare muestran que 95% de los ataques que tienen éxito en México son phishing. Además, los casinos en línea se encuentran en el top 10 de las industrias más atacadas.

Publicidad

Educación al usuario e inversión en seguridad

Galloway consideró que educar al usuario es una deuda pendiente:

“Es difícil. No tiene valor económico para muchos casinos. Prefieren invertir en juego responsable que en educación contra fraude”, dijo Galloway y aclaró que una cosa no es mejor que otras, sino que se requieren ambas.

El especialista agregó que en ocasiones, los usuarios prefieren la simplicidad que las páginas no reguladas ofrecen sin comprender que todos los pasos de verificación son por su seguridad.

La Inteligencia Artificial, señaló, también juega un papel crucial pues representa una amenaza y una solución. Mientras los estafadores la usan para crear identidades falsas y deepfakes, también se puede usar para fortalecer la ciberseguridad:

  • Análisis de comportamiento del jugador
  • Verificación biométrica con prueba de vida
  • Detección de identidades sintéticas
  • Monitoreo de transacciones en tiempo real

Pero contar con esta protección, comentó, requiere inversión en ello y consideró que en su lugar las plataformas se concentran en gastos de marketing.

“Si no invierten en la seguridad ahora que estamos en la madrugada de la inteligencia artificial, no van a tener plataforma para hacer marketing en el futuro”, remató.

Publicidad

Publicidad

Publicidad