Publicidad
Publicidad

En redes sociales, 52% de los usuarios siguen al menos a un influencer virtual

De acuerdo con Comscore, este tipo de creadores son una de las tendencias más importantes del entorno digital y ganan impacto con las marcas.
jue 24 julio 2025 05:55 AM
Influencers virtuales crecen en redes sociales
De izquieda a derecha, Bermudaisbae, Lil Miquela y Mar.ia.

Cuando Lil Miquela, la primera influencer virtual, irrumpió en el panorama digital en 2016, su presencia era más bien una curiosidad. Ahora que la IA generativa es algo común e internet está inundado de imágenes digitales que parecen reales, este nicho de creadores ya tienen comunidades e impacto con las marcas.

“Estas personalidades digitales creadas con inteligencia artificial están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global, posicionándose como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido”, explica Fernando Vega, social solutions manager de Comscore en Latinoamérica.

Los influencers virtuales, entonces, son una tendencia digital emergente dentro del marketing de influencia, una industria cuyo valor supera los 24,000 millones de dólares, según datos de la encuesta de Tendencias en redes sociales 2025 de Hootsuite, la cual reportó un aumento interanual del 21% en las organizaciones que trabajan con influencers.

Publicidad

De acuerdo con el reporte, los influencers virtuales ganan posicionamiento y eso se refleja en que el 52% de los usuarios de redes sociales siguen a, por lo menos, un influencer virtual, los cuales quieren aprovechar una industria global que alcanzará los 32,550 millones de dólares para finales de 2025, según cifras de Statista.

Adrienne Lahens, jefa global de operaciones y estrategia de contenido de TikTok, mencionó que la bondad de estos avatares hechos con IA es que no solo ayudarán a las empresas con grandes niveles de presupuestos, sino también a pequeños negocios y asociaciones civiles que necesitan producir mucho, pero con menos recursos. “Estas herramientas les permiten crear con más eficacia y eficiencia”, puntualizó.

Vega detalla tres aspectos por los cuales los influencers virtuales cada vez son más relevantes frente a sus contrapartes humanas. Uno de ellos es el alcance global, pues pueden operar simultáneamente en múltiples mercados, adoptando idioma, estilo y contenidos a audiencias locales sin restricciones logísticas ni geográficas. En YouTube, por ejemplo, la plataforma permite el doblaje automático a una variedad de idiomas, lo que permite mayor alcance de sus mensajes.

El segundo es la capacidad de control reputacional, ya que se eliminan riesgos asociados al comportamiento personal de los influencers humanos, lo que garantiza una narrativa determinada y evita crisis de imagen, señala el especialista.

Por último, destaca que le permite a las marcas explorar formatos y narrativas innovadoras, al igual que experiencias virtuales que de otra forma serían imposibles de ejecutar con perfiles humanos en un contexto digital.

Estas son las influencers virtuales del momento

Para tener mayor impacto impacto en las interacciones a partir de un influencer virtual, señala Vega, es necesario tener una estrategia de contenido fuerte. “Sólo así es como se puede enganchar a la audiencia y construir una comunidad”, apunta. De lo contrario, se corre el riesgo de que el contenido no sea creíble.

Uno de los ejemplos más importantes del sector es Lil Miquela, una influencer de 22 años creada por Brud, una empresa nueva con sede en Los Ángeles que se especializa en inteligencia artificial y robótica. Entre algunas de las marcas con las que ha trabajado destacan Spotify, Samsung y Calvin Klein, además de estar en la lista de las Personas más influyentes en internet de Time en 2018.

En Latinoamérica también hay casos, cuya voz tiene mucha relevancia en redes sociales. Lu do Magalu, que hace contenido relacionado con e-commerce, tecnología, educación digital y entretenimiento, llega a alcanzar 7,800 interacciones en sus publicaciones , mientras que Mar.ia –influencer virtual mexicana que ya no publica actualmente–, llegó hasta los poco más de 72,000 seguidores en Instagram.

Bermudaisbae es otra influencer virtual con impacto en las redes sociales, pues fue ex partidaria de Trump, pero también ha cambiado sus puntos de vista políticos, y actualmente es un persona que genera controversia, alrededor de sus 212,000 seguidores.

Influencers virtuales, entre la credibilidad y la responsabilidad

Vega es consciente de que con este tipo de herramientas, al igual que cualquier tipo de tecnología, existen riesgos latentes. Sin embargo, destaca que si las marcas definen una estrategia y personalidad clara para el influencer es posible protegerse de los usos maliciosos.

De acuerdo con Lahens, las herramientas de IA ayudan a expandir y escalar lo que los creadores pueden hacer dentro de la plataforma y romper las barreras del lenguaje, pues también existen herramientas de doblaje para que un mensaje llegue a más personas en el mundo.

Sin embargo, resalta que todos los productos generados a través de IA en TikTok están identificados como tal con la finalidad de ser lo más transparente posible con los usuarios, además de educarlos respecto a cómo identificar este tipo de contenidos y evitar que caigan en desinformación cuando otros usuarios los utilicen de forma maliciosa.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad