Publicidad
Publicidad

Tu repartidor ya no podrá aceptar un pedido de DiDi mientras entrega uno de Uber

Los trabajadores digitales ya no podrán aceptar pedidos simultáneos de distintas apps. Ahora solo podrán trabajar para una plataforma a la vez mientras dure cada servicio.
lun 28 julio 2025 04:14 PM
Repartidores de app ya no podrán "dobletear" con pedidos de Uber y DiDi
Negarse a firmar este contrato implica no poder seguir prestando servicios mediante la aplicación correspondiente.

Los trabajadores digitales ya no podrán operar en dos plataformas, por lo menos al mismo tiempo. Así lo establecen los modelos de contratos bajo los que se regirá la prueba piloto que fueron entregados por las plataformas y aprobados por la Comisión Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Desde que se planteó la reforma laboral para regularizar a trabajadores, uno de los temores que estos expresaron es que se interfiriera con su libertad de elección de para qué plataforma trabajar dependiendo de las promociones del día que más les conviniera.

Publicidad

Si bien los contratos validados como parte del proceso de implementación de la reforma no les prohíbe trabajar para más de una app, sí establecen una restricción sobre cuándo podrán hacerlo.

De manera general, los contratos reconocen que el trabajador es libre de colaborar con otras empresas, pero ahora prohíben que lo haga al mismo tiempo que está prestando un servicio activo para la app. Es decir, si aceptan un pedido en Uber Eats, no pueden aceptar uno de Rappi o DiDi Food hasta terminar la entrega actual, algo que antes sí se podía hacer.

De infringir con esta norma, los trabajadores podrán ser suspendidos o desconectados temporalmente de la aplicación, esto gracias a que las plataformas tendrán registro digital de cada servicio.

Juan Ramón, repartidor que lleva trabajando para varias plataformas hace más de tres años, dijo a Expansión que en algunos casos, cuando se dirige a entregar un pedido le suele “caer otro” de una app distinta.

“No suelo tomarlos a menos que ya esté cerca del destino de entrega pero sí me ayuda a conectar más rápido un pedido con otro y ganar más dinero”, relató.

Al ser cuestionado sobre si considera que esta medida afectará su bolsillo dijo que “probablemente sí”, aunque no supo especificar en qué medida.

También reconoció que esta cláusula en los contratos despeja la duda respecto a qué empresa iba a cubrirlos, por ejemplo, en caso de accidente si laboraban para distintas plataformas.

“Yo creo que sí, cada aplicación ya va tener claro cuando uno de nosotros está ‘efectivamente laborando’ para poder cubrirlo y supervisar durante ese tiempo”, comentó.

Esta misma restricción también aplica para los conductores que prestan servicios mediante plataformas como Uber. De acuerdo con el contrato actualizado tras la entrada en vigor de la nueva reforma laboral, los socios conductores no podrán aceptar viajes en otras aplicaciones de transporte mientras estén cumpliendo con un servicio activo en una plataforma.

Publicidad

Negarse a firmar este contrato implica no poder seguir prestando servicios mediante la aplicación correspondiente.

De acuerdo con la última actualización que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el momento más de 400,000 trabajadores de plataformas fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la participación de todas las plataformas que trabajan en México.

Se estima que en 2024 había por lo menos 2.5 millones de mexicanos que generaron ingresos a través de las plataformas como Uber, DiDi, Rappi, entre otras. Pero este número podría haber aumentado este año, según el “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, elaborado por la consultora Buendia & Marquez.

Estos documentos fueron entregados según lo dispuesto en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se planteó que las plataformas digitales debían otorgar a las autoridades laborales, en este caso la CFCRL, la información sobre los contratos colectivos de trabajo que aplican a sus trabajadores digitales.

Aunque la reforma se encuentra en prueba piloto, la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales ya está plenamente vigente. De acuerdo con el abogado especializado en temas laborales, Antonio Maluf, esto hace referencia a que ya forma parte del orden jurídico aunque se sigan afinando las condiciones de operación.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad