¿Qué es México IA+ Inversión Acelerada?
Este evento tendrá la colaboración estratégica del gigante de los chips de IA, Nvidia, y pretende ser una iniciativa que impulse el ecosistema nacional y posicionar a México como un centro regional de IA soberana, deep tech e infraestructura digital de todo el mundo.
Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para Latinoamérica, confirmó la participación de la empresa en esta iniciativa por medio de su contribución en conocimiento y formación de los especialistas mexicanos para que la nación apunte a convertirse en uno de los principales países del sector.
Actualmente, el sector de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) está dominado por iniciativas extranjeras, con empresas como OpenAI, Google o Microsoft, las cuales se concentran en Estados Unidos.
Alrededor del mundo existen otras iniciativas con esfuerzos fuera del territorio estadounidense que cada vez generan más interés y son ejemplo de lo que se puede lograr a nivel regional, como Mistral, en Francia, DeepSeek, China, o LatamGPT, en Chile.
LatamGPT es un proyecto en el que trabaja desde hace dos años el Centro Nacional de Inteligencia Artificial en Chile (CENIA), el cual será abierto, gratuito y colaborativo entre diferentes países de la región.
México IA+, una iniciativa público-privada
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es uno de los principales actores que organizan el evento, mismo que se llevará a cabo el próximo 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe. De acuerdo con su presidente, Francisco Cervantes, México ya es un destino de inversión directa en tecnología.
“México tiene lo que el mundo busca: talento, una red industrial sofisticada, estructura abierta al mundo y tratados comerciales que nos conectan con 50 países”, dijo durante el evento de presentación.
Cervantes resaltó el papel de México en la cadena productiva de la tecnología, pues dijo que no sólo es capaz de ensamblar, sino también de diseñar y crear, además de contar con la ventaja de que las empresas pueden producir local y exportar globalmente, al tiempo que el talento joven comprende el contexto global.
El evento constará de tres ejes estratégicos para el desarrollo del ecosistema: inversión acelerada en sectores como salud, energía, educación, industria 4.0, logística y movilidad; inteligencia artificial como infraestructura pública para decisiones estratégicas; escalamiento territorial de capacidades tecnológicas y científicas; y espacios de matchmaking financiero-tecnológico y coinversión institucional
Max El-Mann, presidente de atracción de inversión del CCE, resaltó que esta es una oportunidad para desarrollar otras industria paralelas a la de la IA, como lo es la de centro de datos, cuyo potencial de atracción de capital va desde 9,000 millones hasta los 27,000 millones de dólares.