Oris es un agente de IA de ventas diseñado para operar como un “colaborador digital”. Fue lanzado oficialmente en mayo de 2025 y es capaz de entender a los clientes, recomendar productos, negociar, cerrar operaciones de forma autónoma y actuar como un mentor digital, entrenando a los vendedores humanos, recomendando productos, gestionando el historial del cliente e incluso proporcionando formación continua en tiempo real.
El impacto de los vendedores digitales en el talento humano
De acuerdo con datos de HubSpot, ocho de cada 10 empresas mexicanas que han implementado soluciones basadas en IA han registrado un aumento directo en sus ventas.
Javier Mata, CEO y fundador de Yalo, aseguró que la IA no tiene la intención de sustituir a los humanos, sino potenciar sus capacidades. Esta dualidad entre los humanos y la tecnología dibuja en el panorama la idea del vendedor híbrido, respaldado por un agente que le ayuda a mejorar su desempeño constantemente.
“La diferencia con soluciones tradicionales de automatización es que los agentes inteligentes no están diseñados para reemplazar a los equipos de ventas, sino para potenciarlos”, mencionó Mata. “El objetivo es generar valor en cada contacto, reducir fricciones en el proceso de compra y construir relaciones sostenidas con el consumidor”, agregó.
Desde el punto de vista técnico, existen diferentes tipos de agentes según Zendesk: los reactivos, que solo responden; los basados en modelos, que anticipan resultados; los generativos, que evolucionan con la experiencia; y los multiagente, capaces de operar de forma colaborativa en entornos complejos. Oris pertenece a esta categoría avanzada, al ejecutar tareas diversas en varios niveles y en tiempo real.
En su papel formativo, Oris puede, por ejemplo, identificar patrones de comportamiento en los vendedores, sugerir mejoras en su discurso de ventas, proporcionar retroalimentación y hasta capacitar en tiempo real con base en objetivos específicos del negocio.