Publicidad
Publicidad

La IA activa el modo ‘foodie’ en los restaurantes mexicanos

En lo que va de 2025, las reservaciones vía OpenTable crecieron 13% y el gasto promedio por comensal aumentó 7%.
mié 13 agosto 2025 06:00 PM
IA en restaurantes
La herramienta ayuda a que existan más reservas y más dinero en el ticket promedio.

La pandemia cambió muchas cosas incluyendo la manera en la que consumimos alimentos, vamos a un restaurante o descubrimos nuevos espacios gastronómicos, de acuerdo con Sagar Metha, CTO de OpenTable. Sin embargo, esta transformación aún no termina.

En un sector donde el servicio, la eficiencia y la experiencia del comensal son determinantes para sobrevivir, la IA cambia la forma en que se gestionan y viven las salidas a comer. Plataformas como OpenTable, presente en más de 50,000 restaurantes a nivel global, ya no son simples agendas de reservaciones y se convirtieron en ecosistemas digitales capaces de conectar datos, operaciones y experiencias personalizadas.

Publicidad

“En el lado del restaurante, buscamos eficiencias, desde contestar llamadas hasta crear campañas de marketing muy segmentadas para cenas especiales o eventos. Queremos que sea fácil dirigirse a los clientes adecuados con el mensaje correcto”, menciona Metha en entrevista con Expansión.

Y la facilidad con la que restaurantes y usuarios interactúan se nota en los datos de consumo que tiene la plataforma. En lo que va de 2025, las reservaciones vía OpenTable crecieron 13% y el gasto promedio aumentó 7%, con estados como Jalisco, Nuevo León y Baja California liderando el repunte.

Este crecimiento no solo refleja una mayor disposición de los consumidores a salir a comer, sino también una transformación tecnológica detrás de escena. Para los restaurantes, esto significa más visibilidad, mayor ocupación y nuevas fuentes de ingresos, pero sin dejar de lado el factor humano de curiosear por un nuevo espacio gastronómico.

“Concierge, por ejemplo, es nuestro primer intento de permitir que el comensal haga preguntas abiertas: ¿es este el restaurante adecuado?, ¿qué opciones de menú tiene?, ¿es apto para una cita?, ¿es bueno para ir con niños? Esto transformará cómo se hace la búsqueda en el futuro”, menciona Metha.

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Inegi, en México existen más de seis millones de establecimientos económicos activos en sectores formales, lo que incluye gran parte del sector restaurantero. Aunque no hay una cifra específica, se puede inferir que una porción significativa corresponde a restaurantes y servicios de alimentos, lo que refuerza la escala del impacto potencial de las soluciones con IA.

“Tenemos paneles que muestran cómo se compara tu restaurante con los de tu zona, el sentimiento de los comensales sobre tus platillos o tu servicio. Pero lo realmente mágico será que el restaurantero diga ‘la IA sugiere acciones concretas para lograr estos objetivos y que se logren’”, mencionó el ejecutivo de OpenTable.

En el lado operativo, una de las aplicaciones más inmediatas es la voz asistida por esta herramienta. Aunque el sistema de reservas online es eficiente, muchos clientes aún llaman por teléfono, sobre todo en momentos de alta demanda.

Con soluciones como PolyAI, los restaurantes pueden atender llamadas y gestionar cambios en reservaciones sin distraer al personal que atiende a los comensales en sala. Esto permite una disposición 24/7 y reduce la presión sobre equipos que, en la industria, suelen trabajar con plantillas ajustadas.

Si bien la IA promete eficiencias operativas y personalización inédita, no todo en la experiencia gastronómica se puede automatizar.

“Hay algo especial en la conexión humana y en el cuidado personal. Algunas cosas avanzarán más despacio porque la hospitalidad es parte esencial de salir a comer”, advirtió Metha.

Pero el ejecutivo también señaló que han lanzado alianzas globales y locales para hacer más rentable el negocio de tener un restaurante. En 2025, OpenTable y Uber anunciaron una alianza global que integra en una sola experiencia digital la búsqueda, reserva y traslado a restaurantes a través de la función Dine Out.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad