Publicidad
Publicidad

El plan de SuperIA de Zuckerberg está en crisis

Meta enfrenta reorganizaciones, microgestión y desconfianza en su apuesta por la SuperIA, pese a multimillonarias inversiones y fichajes de alto perfil.
mar 02 septiembre 2025 09:30 AM
Estrellas de la IA abandonan a Zuckerberg; duraron apenas unos meses en Meta
Aunque no se explicaron las salidas, reportes indicaron que las operaciones de Meta relacionadas con IA se han visto golpeadas por reorganizaciones, cambios de prioridades e informes de microgestión.

Mark Zuckerberg se planteó crear un laboratorio de superinteligencia artificial basado en miles de millones de dólares. Desde junio, el empresario lideró agresivas contrataciones de las mentes más importantes del sector, pero ahora el plan parece resquebrajarse por salidas de talento.

La inversión que hizo Meta de 14,300 millones de dólares en ScaleAI incluyó la incorporación de Alexandr Wang, CEO de la compañía, al nuevo equipo de Zuckerberg, así como la del vicepresidente de productos y operaciones, Ruben Mayer, quien ya abandonó Meta luego de dos meses en la empresa.

De acuerdo con información de TechCrunch, Mayer trabajó en los equipos de operaciones de datos de IA durante su corta estancia, pero no formó parte de TBD Labs, que es la unidad central de Meta encargada de desarrollar SuperIA, y a la cual llegaron otros investigadores, por ejemplo, de OpenAI.

Publicidad

Si bien Mayer dijo que su decisión fue por un tema personal, su renuncia no es el único caso. Wired informó que al menos otros tres investigadores renunciaron, dos de ellos –Avi Verma y Ethan Knight– provenientes de OpenAI, y uno más –Rischabh Agarwal – exinvestigador de Google DeepMind.

Otros dos perfiles que también salieron de Meta en las últimas semanas fueron Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa, así como el ingeniero de investigación, Rohan Varma.

Cambios en la organización generan dudas

En ninguno de los casos se dio una explicación clara de por qué salieron, sin embargo, los medios especializados en Estados Unidos reportaron que las operaciones de Meta relacionadas con IA se vieron golpeadas por reorganizaciones, cambios de prioridades e informes de microgestión.

Además, surgieron dudas respecto a Wang al frente del Meta Superintelligence Labs. En este sentido, fuentes cercanas dijeron a TechCrunch que la unidad de IA de Meta es más caótica desde que Wang llegó al puesto.

Asimismo, talentos de OpenAI y ScaleAI, acostumbrados a una operación más ágil como la que se acostumbra en las startups, dijeron estar frustrados por lidiar con la burocracia de una gran empresa.

Desde que se anunció la designación de Wang, los inversionistas de Meta lo consideraron una opción “poco convincente” e incluso se dio a conocer que Zuckerberg buscó al director de investigación de OpenAI, Mark Chen, así como adquirir las startups de Ilya Sutskever y Mira Murati; pero todos declinaron la oferta.

El dinero no compra la felicidad para Zuckerberg

A pesar de que Meta desembolsa grandes cantidades de dinero para construir un grupo de líderes en el sector, parece que este argumento no es suficiente para retener al talento, el cual encuentra nuevas oportunidades en OpenAI e incluso xAI.

Si bien no se tiene claro cuáles perfiles se han ido de Meta a estas dos compañías, la empresa de Elon Musk, xAI, contrató a por lo menos 14 ingenieros de Meta a lo largo del año.

Cuando Zuckerberg inició su ola de contrataciones, Sam Altman, CEO de OpenAI las describió como “desagradables” y Demis Hassabis, cofundador de Google DeepMind, declaró que los verdaderos científicos de vanguardia no solo buscan el dinero, sino “influir en el desarrollo de la IA general y gestionar la tecnología de forma segura en el mundo”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad