Además, es diferente respecto a las otras plataformas de IA, pues si bien otros modelos pueden generar a partir de un prompt o indicación, con Nano Banana se puede comenzar a partir de una imagen e iterar sobre la misma tantas veces como sea necesario.
”Un reto fundamental en la generación de imágenes es mantener la apariencia de un personaje u objeto en múltiples indicaciones y ediciones”, comentó Google a través de un comunicado, en referencia a las distorsiones que suelen hacer herramientas de IA al editar una imagen varias veces.
“Ahora puedes colocar el mismo personaje en diferentes entornos, mostrar un mismo producto desde múltiples ángulos en nuevos escenarios o generar recursos de marca consistentes, todo ello conservando el tema”.
Es decir, en vez de darle indicaciones muy exactas de lo que debe hacer, únicamente es necesario transmitir una idea y las imágenes necesarias. Por ejemplo, si tienes una imagen tuya y aparte la de una playera de futbol, puedes solicitar que te la ponga y te ubique en un estadio para encontrar un resultado bastante creíble.
Fortalezas y limitaciones
Una de sus principales fortalezas es, precisamente, la credibilidad de sus creaciones. Se trata de una opción muy sencilla de utilizar y, al mismo tiempo toma toda la experiencia que los usuarios han ganando con otras plataformas, como ChatGPT para tener una mejor interacción con la IA.
Esto, para pequeños y medianos negocios será muy importante, pues les permitirá generar imágenes de sus productos en minutos sin la necesidad de gastar un gran presupuesto inicial para sesiones fotográficas, aunque, eso sí, la opción de los expertos siempre será una vía para darle un salto de calidad a las imágenes.
Sin embargo, una de sus principales limitaciones es que tiene bloqueos de uso en la app de Gemini, los cuales se amplían si se paga una suscripción de Gemini Advanced o Workspace. La versión de Gemini 2.5 Flash Image tiene un precio de 30 dólares por 1 millón de tokens de salida y cada imagen tiene 1,290 tokens de salida, por lo que el costo por imagen es de 0.039 dólares.
¿Un complemento o un sustituto?
El lanzamiento de este tipo de herramientas preocupa a los diseñadores y otros profesionales que se centran en la creación de contenido, sin embargo, también representan una nueva oportunidad para elevar las posibilidades y la creatividad de las personas.
Danny Wu, director de productos IA de Canva, señaló a Expansión que esto no significa que el trabajo de estas personas vaya a desaparecer, pues habrá habilidades técnicas y más profundas que se necesitan de su parte, sino que la intención, como en otros casos de aplicación de la IA, es transformar los flujos de trabajo de los profesionales y liberarlos de tareas repetitivas.
Adobe, por otro lado, también tiene avances de IA generativa, como Firefly, su herramienta insignia para la creación de contenido, lo cual demuestra que este tipo de recursos cada vez serán más comunes entre las comunidades de diseñadores.
Mónica Lobato, field marketing leader en Adobe, explicó que la compañía no busca reemplazar a los creativos, sino potenciar su trabajo automatizando tareas mecánicas. “Una persona de marketing o comunicación no tiene el ojo entrenado de un diseñador o fotógrafo”, enfatizó.