De acuerdo con un estudio desarrollado por las consultoras Worldwide Independent Network (WIN) y Voices, En 28 de los 39 países analizados, al menos la mitad de la población encuestada declara que su calidad del sueño se ve afectada por la tecnología. El trabajo, que analizó datos de 34,946 personas, advierte que “los hallazgos subrayan el impacto significativo de la tecnología en la calidad del sueño”.
México es el segundo país más afectado en Latinoamérica, con 69% de los habitantes que admitieron trasnochar usando el celular o la computadora, esto lo deja solo por detrás de Chile donde 77% refirieron un comportamiento similar.
Pero así como los dispositivos electrónicos interrumpen las horas de sueño, surgen otros cuyo objetivo es hacer lectura de estos parámetros, brindar espacios más cómodos y entregar a los usuarios información para que duerman mejor.
La paradoja es evidente: mientras los gadgets son señalados como una de las causas de insomnio contemporáneo, también impulsan un negocio multimillonario cuyo estandarte es mejorar el descanso.
La tecnología que quita el sueño y promete devolverlo
La contradicción no parece incomodar a las marcas. Por el contrario, esto es una oportunidad de ventas, pues el insomnio puede ser atendido con más tecnología. Así el ciclo de dónde inicia el problema y se soluciona se retroalimenta.
En este ecosistema del sueño, descansar ya no es simplemente cerrar los ojos, sino interactuar con una interfaz, seguir métricas y ajustar configuraciones.
El estudio realizado por NordVPN en 2024 detalla que al menos el 83% de los mexicanos de 18 a 64 años afirmó utilizar cualquier dispositivo (como smartphones, tablets, portátiles o televisores) mientras están en la cama.
La Secretaría de Salud refiere que la exposición prolongada a pantallas disminuye la secreción de melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño y vigilia, mientras que aumenta los niveles de cortisol, conocida como “la hormona del estrés”. Ese desequilibrio impide que el cuerpo se relaje y retrasa el inicio del descanso.