Publicidad
Publicidad

OpenAI se alía con Broadcom para fabricar chips enfocados en IA

Las empresas anunciaron la construcción de 10 gigavatios personalizados para impulsar el desarrollo de productos como ChatGPT.
lun 13 octubre 2025 12:00 PM
La nueva jugada de OpenAI contra Nvidia: 10 gigavatios de chips personalizados con Broadcom
De acuerdo con un comunicado de OpenAI, ambas empresas trabajan en conjunto para diseñar y construir chips personalizados de IA y así adaptarlos a las necesidades específicas que requiere la empresa. (Foto: OpenAI)

OpenAI es consciente de que en el negocio de la Inteligencia Artificial, el desarrollo de productos como ChatGPT, a pesar de su popularidad, no es suficiente. Se necesita de hardware, un aspecto en el que ya se puso manos a la obra junto a Broadcom para evitar la dependencia al hardware de Nvidia.

De acuerdo con un comunicado de OpenAI, ambas empresas trabajan en conjunto para diseñar y construir chips personalizados de IA y así adaptarlos a las necesidades específicas que requiere la empresa.

Se trata de 10 gigavatios de aceleradores de IA diseñados por OpenAI y desarrollados por Broadcom, los cuales “permitirán alcanzar nuevos niveles de capacidad e inteligencia”, comentó la empresa dirigida por Sam Altman.

Publicidad

Ambas firmas llevan 18 meses colaborando entre ellas y la entrega de los conjuntos de chips comenzará a finales del próximo año, lo cual es un movimiento considerable para OpenAI, que en las últimas semanas ha anunciado importantes alianzas con empresas de hardware, como Nvidia, Oracles y AMD.

Contar con todos estos acuerdos es de suma relevancia para OpenAI, ya que esa es la tecnología que permite avanzar en el desarrollo de sus productos de software. Sin el apoyo de dichas firmas, los anuncios de la empresa se estancarían, dejando pérdidas millonarias.

Además, el hecho de que OpenAI diseñe sus propios chips también es diferenciador, pues les permite reducir gastos de computación y optimizar el presupuesto de infraestructura, pues de acuerdo con estimaciones de CNBC, el costo de un centro de datos de 1 gigavatio es de entre 35,000 y 50,000 millones de dólares.

“El desarrollo de nuestros propios aceleradores se suma al amplio ecosistema de socios que desarrollan la capacidad necesaria para impulsar la IA y brindar beneficios a toda la humanidad”, dijo Sam Altman.

Por su parte, Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, apuntó que al construir su propio chip, “podemos integrar directamente en el hardware lo que hemos aprendido en la creación de modelos y productos de vanguardia, lo que nos permitirá alcanzar nuevos niveles de capacidad e inteligencia”.

Hock Tan, presidente y director ejecutivo de Broadcom, resaltó que “la colaboración de Broadcom con OpenAI marca un hito en la búsqueda de la inteligencia artificial general”, además de destacar que trabajarán con una de las empresas líderes en el sector.

OpenAI actualmente opera con poco más de 2 gigavatios de capacidad computacional, una cantidad suficiente para llevar ChatGPT a su nivel actual con más de 8,000 millones de usuarios, así como para desarrollar y lanzar el servicio de creación de videos Sora y realizar una gran cantidad de investigación en IA. Sin embargo, la demanda está en aumento.

Esto también ha beneficiado a Broadcom, empresa cuyas acciones han subido un 40% a lo largo del 2025, mientras que su capitalización de mercado ya superó los 1.5 billones de dólares.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad