El anuncio llega en un contexto en el que Instagram es cuestionada por su impacto en la salud mental de los adolescentes. En 2021, una investigación publicada por The Wall Street Journal reveló documentos internos de Meta que admitían que ciertos formatos de contenido —como las comparaciones físicas o los algoritmos que amplifican estándares de belleza— agravan problemas de autoestima, especialmente entre mujeres jóvenes.
La propia compañía reconoció públicamente esos hallazgos y desde entonces prometió rediseñar la experiencia para que sea menos aspiracional y más segura emocionalmente.
¿Cómo opera el modo PG-13 en Instagram?
El año pasado, Instagram lanzó de manera oficial las cuentas para adolescentes, que están diseñadas para usuarios de entre 13 y 17 años. Éstas ya cuentan con un conjunto de protecciones predeterminadas como que son privadas por defecto, nadie que el adolescente no siga puede enviarle un mensaje directo o que la primera vez que interactúan con alguien por este canal aparece el aviso: “¿Conoces bien a esta persona?”.
La nueva capa añadirá un filtro algorítmico sobre todo el contenido que se muestra o recomienda dentro de la plataforma. En la práctica, un adolescente no verá -ni por búsqueda, ni por recomendación, ni aunque alguien le envíe un enlace por mensaje directo- publicaciones catalogadas como inapropiadas para su rango de edad.
También habrá controles por defecto para evitar interacciones con desconocidos, como adultos identificados como generadores de contenido no apto, quienes no podrán seguir ni enviar mensajes a adolescentes, y sus cuentas no aparecerán en resultados de búsqueda.
De acuerdo con María Cristina Capelo, líder de Seguridad y Bienestar en Meta, también bloquearán de forma más agresiva palabras como “alcohol”, “sangre” o “sexualidad” para evitar que los menores lleguen a contenidos problemáticos a través de “términos ambiguos”.
“Nosotros no estamos interesados en que los adolescentes estén en nuestras aplicaciones todo el tiempo solo porque sí. Lo que sí queremos es que el tiempo que estén sea productivo, positivo para ellos y que les permita generar conexiones”, comentó.