Publicidad
Revista digital
Publicidad

Nvidia y TSMC producirán chips de IA Made in USA

Ambas empresas anunciaron la fabricación local de procesadores Blackwell, uno de los más avanzados y utilizado para labores de IA.
lun 20 octubre 2025 02:00 PM
Nvidia y TSMC producirán los chips Blackwell Made in USA para evitar aranceles
Actualmente, Taiwán –sede de la empresa más grande del sector Taiwan Semiconductor Manufacturing Company– está sujeta a un arancel del 20% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos. (Ann Wang/REUTERS)

El objetivo más importante de la industria de semiconductores en Estados Unidos es fabricar chips de forma local y así evitar cualquier tipo de arancel a las exportaciones de Asia. Intel fue la primera empresa en dar ese paso, con la producción de sus nuevos procesadores en Arizona, y ahora Nvidia está siguiendo el ejemplo, a partir de su alianza con TSMC.

De acuerdo con el anuncio de ambas empresas, la primera oblea del chip Blackwell Made in USA es una realidad, lo que representa un avance significativo para las pretensiones del gobierno de Donald Trump de reducir su dependencia a los componentes asiáticos.

“Nvidia y TSMC están trabajando juntos para construir la infraestructura que impulsa a las fábricas de IA del mundo, aquí mismo en América”, dijo Nvidia a través de un comunicado, donde también destacaron la expectativa de creación de empleos de alta tecnología.

Publicidad

TSMC, a pesar de ser la empresa más importante de Taiwán a nivel tecnológico, ha hecho importantes acuerdos con la administración Trump. Una muestra de ello es la inversión de 165,000 millones de dólares que anunció a inicios de 2025.

Asimismo, la planta de fabricación en Arizona finalmente se puso en marcha. Ahí es donde se producen los chips Blackwell, los más avanzados de Nvidia, de acuerdo con su CEO, Jensen Huang, pero también se producirán chips de AMD, como los Ryzen 9000.

Huang también resaltó el objetivo de Trump para la reindustrialización de Estados Unidos y así devolverle el puesto de liderazgo al país en la industria tecnológica más importante del mundo y, por ahora, su estrategia arancelaria ya tiene varios ejemplos concretos.

Mientras compañías como Apple también intentan dejar de lado a China y priorizar la fabricación de sus iPhone en países con aranceles más bajos, como India o Brasil, TSMC e Intel están poniendo manos a la obra para fabricar de forma local.

Según las declaraciones de ambas compañías, el proceso de fabricación de las obleas de Blackwell se adaptó rápidamente en la planta de Arizona, que es prácticamente la más avanzada de Estados Unidos en este momento, pues fue capaz de crear el chip en tan solo seis meses.

Además, según dijo TSMC, tienen previsto introducir tecnologías de fabricación más avanzadas para chips de última generación con nodos que van desde los 4 nanómetros, pasando por los 3 nm, los 2 nm y hasta los 1.6 nanómetros.

La fabricación dentro de Estados Unidos no es algo sencillo de lograr y por ello es significativo que Intel también lo está haciendo. Hace un par de semanas, la empresa presentó sus nuevos procesadores hechos completamente en EU.

Si bien a nivel tecnológico, el proceso de TSMC puede resultar más avanzado por el momento, la empresa quiere apelar a innovaciones clave en su arquitectura –RibbonFET y PowerVIa– para ser más atractiva para los clientes externos.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad