Publicidad
Revista digital
Publicidad

¿Qué causó la falla en AWS?

AWS tiene un tercio de la capacidad de la nube mundial, por lo que millones de aplicaciones y sitios de internet dependen del gigante estadounidense.
mar 21 octubre 2025 08:22 AM
Amazon Web Services revela qué causó la falla masiva que tiró miles de sitios web y aplicaciones
AWS reconoció errores que seguían afectando a varios servicios de la compañía y dijo que estaba trabajando para recuperar la conectividad. (Dado Ruvic/REUTERS)

El apagón de miles de sitios web y aplicaciones, entre ellas Fortnite y Snapchat, a causa de una falla en AWS la unidad de servicios en la nube de Amazon, deja latente la vulnerabilidad de los servicios web ante fallas futuras.

Y es que la caída de AWS es la mayor interrupción de internet desde el fallo de CrowdStrike el año pasado, que afectó a los sistemas tecnológicos de hospitales, bancos y aeropuertos de todo el planeta.

Publicidad

Esta avería "pone de manifiesto los retos que plantea la dependencia" de proveedores de servicios con sede en el extranjero, como Amazon, Microsoft y Alphabet (Google), que concentran una parte importante de los clientes en todo el mundo, según Junade Ali, experto en ciberseguridad del IET (Institution of Engineering and Technology) del Reino Unido.

Las interrupciones duraron más de nueve horas y algunas aplicaciones volvían gradualmente a estar en línea a las 1700 GMT.

Impacto mundial

La interrupción del servicio afectó a plataformas de streaming, incluyendo el servicio Prime Video de Amazon y Disney+, y a Perplexity AI, el juego Fortnite, Airbnb, Snapchat y Duolingo.

Los servicios de telefonía móvil y las aplicaciones de mensajería Signal y WhatsApp se vieron afectados en Europa, según Downdetector.

Algunos bancos, como Lloyd's, también se vieron afectados y señalaron a AWS, la empresa que gestiona la nube de Amazon.

¿Qué falló en AWS?

AWS reconoció errores que seguían afectando a varios servicios de la compañía y dijo que estaba trabajando para recuperar la conectividad.

"El origen del problema es un subsistema interno subyacente responsable de monitorear el estado de nuestros balanceadores de carga de red", explicó Amazon en una actualización de estado, sin dar más detalles al respecto.

AWS tiene un tercio de la capacidad de la nube mundial, por lo que millones de aplicaciones y sitios de internet dependen del gigante estadounidense.

La caída del servició mostró "cuán dependientes somos todos de empresas como Amazon, así como de Microsoft y Alphabet, para muchos de los servicios en línea", explicó el analista financiero británico Michael Hewson a la AFP.

Con información de agencias

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad