De hecho, en la conferencia HLTH celebrada en octubre, Gross afirmó que ChatGPT atrae a unos 800 millones de usuarios activos semanales, muchos de los cuales buscan consejo médico y por lo cual tuvieron que actualizar sus políticas de uso.
Según se lee en las nuevas políticas de ChatGPT , esta herramienta de IA generativa ya no puede dar respuestas para ofrecer algún tipo de asesoramiento donde se requiere una licencia profesional.
Entre algunas de estas áreas destacan las disciplinas médicas, legales y financieras, por lo que la medida busca proteger a los usuarios de tomar decisiones erróneas en ámbitos de alto riesgo.
La empresa señaló que la finalidad de las restricciones es evitar que la tecnología sustituya la orientación de médicos, abogados o asesores financieros, quienes cuentan con el conocimiento y las credenciales para abordar estos temas con responsabilidad.
Los especialistas médicos, por lo menos en Estados Unidos, tampoco pueden utilizar la plataforma como un asistente en sus labores diarias, de acuerdo con las regulaciones de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico.
En caso de querer utilizar una plataforma de IA para complementar o facilitar sus tareas, necesitan tener acceso a una plataforma especializada y que no se entrene con datos públicos que encuentre en internet, sino con datos exactos de los pacientes, esto para asegurar la precisión y seguridad de los diagnósticos.
Aunque esta iniciativa de OpenAI es significativa por el hecho de que ampliaría su alcance a nuevas áreas y obtendría más datos de los usuarios, no es la primera vez que una tecnológica intenta entrar al sector médico, pues gigantes como Google, Amazon y Microsoft llevan tiempo intentando dar a los consumidores el control sobre sus datos médicos, a menudo con un éxito limitado.
Google, por ejemplo, cerró su servicio de registro de salud en 2011 debido a su escaso uso, mientras que Amazon liquidó su negocio de rastreadores de fitness Halo en 2023. La plataforma HealthVault de Microsoft, por otra parte, tampoco logró atraer una adopción generalizada.
(Con información de Reuters)