Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Personalización del sueño, la clave de la tecnología para el bienestar

Para dormir bien no basta con obtener métricas, sino también usarlas para personalizar toda la experiencia nocturna, una propuesta que asumió Eight Sleep con su ecosistema de productos para mejorar la calidad del sueño.
vie 14 noviembre 2025 05:55 AM
Los smartwatch ya no son suficientes, ahora hay que personalizar el sueño para combatir el insomnio con tecnología
Existe una correlación entre la temperatura del cuerpo y la del ambiente de la habitación con los ciclos circadianos y la capacidad de conciliar el sueño profundamente. (Foto: Cortesía)

En México, según datos de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, alrededor del 45% de la población padece algún trastorno asociado al sueño, como insomnio o apnea. En este contexto, la tecnología surge como una opción para abordar la preocupación por el bienestar de uno de los espacios más esenciales y, a menudo, descuidados: el sueño.

El sueño se puede medir y personalizar

¿Cómo incidir en un área tan privada de la vida como lo es el sueño? Alexandra Zatarain, cofundadora de Eight Sleep, una empresa de tecnología en el sueño, es consciente de que la respuesta es la personalización, un elemento diferencial que no solo considera los aspectos internos del usuario, sino también su entorno inmediato.

Los dispositivos inteligentes relacionados al sueño ya no solo son relojes o anillos. También pueden ser cubre colchones o almohadas que utilizan sensores para medir métricas corporales clave, como el ritmo cardíaco y el ritmo respiratorio, para así crear un perfil único del individuo y de lo que necesita para dormir bien. Sin embargo, la clave reside en la capacidad de tomar esa información en tiempo real y aplicarla al entorno.

Publicidad

"No solo provee información de lo que está pasando con tu cuerpo, con tu sueño, sino que utiliza esta información en tiempo real a través de la inteligencia artificial para cambiar la temperatura de tu cama, la elevación o la posición en la que estás durmiendo," explica Zatarain.

Existe una correlación entre la temperatura del cuerpo y la del ambiente de la habitación con los ciclos circadianos y la capacidad de conciliar el sueño profundamente. El cuerpo necesita enfriarse para entrar en la fase de sueño, por lo que la tecnología puede ayudar a regular el ambiente para optimizar las condiciones de descanso.

“Estar en un espacio cómodo, oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío” es una de las principales recomendaciones que da el doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

En su portafolio de productos, Eight Sleep cuenta con un cubre colchón y un cubre almohada, los cuales permiten la personalización de la temperatura en zonas específicas, como la cabeza y el cuello.

Zatarain describe esta personalización por zonas como un "balance perfecto", ya que crea un entorno en el que, por ejemplo, la cabeza tenga una temperatura ideal para sentirse cómoda, mientras el cuerpo percibe otra diferente para ajustarse a las necesidades del usuario.

A nivel de negocio, la personalización del sueño será parte importante de una industria que registró un valor de 27,600 millones de dólares en 2024, según Market Research Insights, y se prevé que sus desarrollos tendrán más impacto en a través de dos vertientes productos físicos (hardware) para el hogar y la personalización de todas las zonas posibles de temperatura dentro de la habitación, yendo más allá del colchón y la almohada.

El futuro del hardware de descanso, señala Zatarain, buscará regular el ambiente en niveles más amplios, incluyendo, la calidad del aire, la luz y la temperatura de la recámara, lo cual también se combina con otros dispositivos como bocinas que conforman un sistema que entiende cómo duerme el usuario en tiempo real gracias a la incorporación de diferentes tecnologías.

“La salud del sueño se ve afectada por estilos de vida modernos que incluyen niveles de alta tensión, tiempo irregular durante el trabajo y uso excesivo de dispositivos digitales”, apunta Market Research Insights, la cual agrega que esta es una de las razones del crecimiento de gadgets para mejorar la calidad del sueño.

Por otra parte, la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) será clave para el análisis profundo de los datos de salud y sueño. Antes, ejemplifica Zatarain, se hacían correlaciones básicas ("si tomaste alcohol, tienes menos recuperación"), pero ahora la IA moderna tiene la capacidad de realizar un razonamiento sobre los datos de cada usuario.

Esto ofrece mejores correlaciones que transformarán la información de salud del usuario en un valor predictivo para un futuro más saludable. "Ahí vamos a ver un gran avance porque el objetivo es que los usuarios puedan entender hacia dónde va su salud y qué patrones deben cambiar hoy para que su futuro sea más saludable”, dijo.

Eight Sleep, un ecosistema que mejora la calidad del sueño, pero no corrige hábitos

En las últimas semanas pude probar el ecosistema de Eight Sleep, compuesto por el Core Pod 5 y la Pillow Cover y la sensación es clara: el sueño también puede ser una experiencia tecnológica y personalizable, siempre y cuando estés dispuesto a pagar por ella.

Para iniciar, el Pod Cover se instala sobre cualquier colchón, lo que ya representa una ventaja, pues no es necesario reemplazar el que ya tienes. Su estructura de tres componentes —el Hub (un recipiente con agua que se usa para calentar o enfriar el colchón), la funda con canales térmicos y sensores, y la app móvil— forman un sistema que transforma la cama en un espacio conectado.

A través del teléfono es posible controlar la temperatura, recibir análisis de sueño y configurar alarmas térmicas que sustituyen al despertador tradicional por un leve aumento de calor o una pequeña vibración. Suena futurista y, en buena medida, lo es.

Se conecta a internet para analizar las condiciones ambientales y optimizar el rendimiento a través del monitoreo de métricas de salud y sueño, como la frecuencia cardíaca, el ritmo respiratorio y las diferentes fases del sueño

En términos de diseño, la calidad de los materiales y la construcción son destacables. A pesar de los competentes eléctricos en su interior, el colchón mantiene una sensación de firmeza y soporte que se adapta bien a distintas posturas. No se sienten duros o molestos y permite conservar el aspecto de una cama convencional, evitando la sensación de dormir sobre un dispositivo.

Durante las primeras noches es cuando más se nota la diferencia en la experiencia. Poder ajustar la temperatura desde los 13 hasta los 43 grados en cada lado de la cama cambia radicalmente la rutina nocturna, especialmente si duermes acompañado.

El sistema Autopilot (disponible mediante suscripción) aprende de tus hábitos y regula la temperatura automáticamente durante la noche, subiéndola o bajándola según tu ciclo de sueño. En teoría, el objetivo es mantenerte más tiempo en sueño profundo; en la práctica, el resultado varía. En mi caso, la mejora osciló entre un 5% y 10%, de acuerdo con los propios datos del sistema.

La aplicación es el corazón de la experiencia. Desde ahí se visualizan métricas como frecuencia cardíaca, respiración, tiempo en cada fase del sueño y puntuaciones diarias. Sin embargo, de acuerdo con comentarios de otros usuarios que encontré en foros, las mediciones tienden a ser optimistas. Comparado con dispositivos como el Oura Ring o el Garmin Watch, el Pod tiende a sobreestimar el rendimiento del sueño en un 15%. Aun así, los datos son útiles como guía general, especialmente para quienes buscan construir rutinas de descanso más consistentes.

Por otra parte, El Pod Pillow Cover complementa bien la experiencia, pero no es indispensable. Su principal función es mantener fresca la cabeza y el cuello, zonas clave para conciliar el sueño, además de que es una funda que se adapta bien a cualquier almohada y mantiene la suavidad sin sacrificar frescura.

Un punto controversial de este dispositivo es el costo asociado que tiene toda la experiencia. El precio de sus variantes van de los 59,999 pesos a poco más de 100,000 pesos.

Además, para que el Autopilot funcione se requiere de una suscripción. La compra inicial suele incluir un año de suscripción para dos usuarios, pero si se cancela después del primer año, se pierde el acceso al control automático y a la generación de estadísticas avanzadas, aunque se mantiene el control manual de la temperatura.

La experiencia general transmite una sensación de bienestar casi terapéutica. El simple hecho de meterte en una cama que sabe cuándo enfriarte o calentarte genera una percepción de lujo difícil de replicar. Pero no es magia, ya que si tu falta de sueño se debe al estrés, las pantallas o una mala rutina, el Pod no puede compensar esos factores. No sustituye hábitos, solo los potencia.

Desde una perspectiva de objetivos, este accesorio está dirigido a quienes buscan recuperación deportiva o rendimiento profesional (por ejemplo atletas o ejecutivos); para quienes disponen de un colchón de buena calidad pero desea una mejora tecnológica añadida; y quienes valoran la personalización avanzada, la monitorización de datos y está dispuesto a asumir un gasto elevado anual.

En cuanto a experiencia personal, el dispositivo sí marcó una diferencia en la calidad de sueño. Si antes de utilizar la energía se acababan al terminar la jornada, durante los días de uso las reservas duraban incluso más tiempo y había más motivación para hacer ejercicio. Aunque, claro, eso no solo depende del sueño, sino de más hábitos que acompañen a este momento.

Respecto al precio, Zatarain destaca que tras su incorporación este año en México encontraron un mercado interesado, el cual invierte en su sueño porque tienen objetivos personales, ya sea rendimiento atlético, negocios o cuestiones de salud y no descartó que en el futuro, la empresa planee lanzar productos en otras categorías que permitan soluciones de sueño a más personas a diferentes niveles de precio, además de incorporarse a la temporada de ofertas con descuentos que van desde los 4,000 hasta los 14,000 pesos en sus distintas categorías de productos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad