Mientras economías como Singapur, Reino Unido o Corea del Sur avanzan con estrategias nacionales robustas, marcos regulatorios claros y mecanismos activos de financiamiento, México se mantiene estancado, sin una política de Estado que oriente la adopción tecnológica.
En octubre, el Senado de la República presentó una iniciativa de Ley para regular a la IA en el país con la modificación de los artículos 3 y 73, para reconocer el derecho de acceso a los beneficios de la IA y facultar al Congreso para legislar en la materia.
Además, pretende expedir una Ley General de IA, que establezca principios rectores, mecanismos de gobernanza, estándares técnicos y esquemas de evaluación de riesgos. Pero hasta no se tiene claridad de cuándo podría ser discutido el planteamiento.
“El país acumula proyectos aislados sin un rumbo común, lo que impide generar continuidad o escala en las iniciativas gubernamentales”, señaló Alejandro Anderlic, head de relaciones públicas externas y gobierno en Salesforce para Latinoamérica.
El estudio subraya que México se encuentra entre los países con menores avances regulatorios, con una calificación de 0.3 sobre 1 en el indicador de marcos normativos que habilitan la IA. Esto lo coloca al nivel de naciones rezagadas como Indonesia o Brasil y muy por debajo de los líderes globales.
Otro punto crítico es el talento, según el estudio, el país está en la parte baja de la tabla en preparación de la fuerza laboral para adoptar y trabajar con IA.
“Cerca del 50% de los trabajadores en América Latina, incluido México, recibe poca o nula capacitación en habilidades relacionadas con IA, lo que limita la capacidad de aplicar estas tecnologías en procesos productivos y de gobierno”, apuntó Anderlic.
La falta de programas nacionales de formación, certificación o reconversión laboral hace que las empresas carguen con parte importante de la capacitación. Aunque Teresa Verthein, head de relaciones con gobierno de Salesforce para México, apuntó sobre la apertura del Centro de Capacitación en IA más grande de Latam que anunció la Agencia de Transformación Digital, ambos especialistas reconocen la brecha que existe en el país.