Asimismo, Alibaba informó que todas las aplicaciones de la empresa se integrarán con este gadget, desde su sistema de pagos Alipay, hasta plataformas de streaming de música, como QQ Music o NetEase Cloud Music.
Si bien la opción de Alibaba incluye un par de pantallas, no cuenta con un dispositivo externo para controlar las acciones del usuario, algo que sí sucede con Meta a través de la pulsera especial que funciona mediante gestos.
El segundo distintivo es el precio, pues mientras las Meta Ray-Ban Display cuestan 799 dólares, las Quark AI Glasses tienen dos versiones de 540 y 270 dólares, respectivamente, cuyas diferencias son el tipo de panel que utilizan.
Por último, la tercera gran diferencia es la batería. Según la empresa china, una carga es suficiente para que el dispositivo dure encendido alrededor de 24 horas, pero además la batería se puede intercambiar en el momento para ofrecer más autonomía, algo que no se había visto hasta este momento.
Este dispositivo ya está disponible en China y, de acuerdo con Bloomberg, los envíos internacionales comenzarán a partir del próximo año, pero no se especificó cuáles mercados recibirán el dispositivo.
A pesar de ello, este movimiento desde oriente es una demostración del potencial de los wearables impulsados por IA, y específicamente el de las gafas inteligentes, un mercado que para 2026, de acuerdo con pronósticos de Omnia, se espera supere las 10 millones de unidades.
Para Alibaba, este esfuerzo también representa una forma de consolidarse en el mercado local, donde compite con rivales como Xiaomi o Xreal, además de apuntalar el dominio de su IA en las diferentes categorías donde tiene presencia.
Gwen, su herramienta similar a ChatGPT, tan solo en su semana de lanzamiento registró 10 millones de descargas, mientras que su negocio de computación en la nube tuvo una aceleración en el último trimestre, al registrar un aumento del 5% en los ingresos hasta alcanzar los 34,800 millones de dólares en ese periodo.