Sin embargo, el argumento principal del juez fue solicitar a la FTC que demostrara que Meta estaba infringiendo la ley antimonopolio en la actualidad, no en el periodo en que adquirió ambas plataformas, cuando el uso de las redes sociales era muy distinto.
Al respecto, Boasberg eligió el argumento de Meta en el sentido de que la industria tecnológica ha evolucionado demasiado desde los inicios de Facebook y ahora enfrenta una gran variedad de competidores, especialmente en el sector de los videos, entre los que destacan TikTok o YouTube.
“Si bien cada una de las demostraciones empíricas de Meta puede ser objeto de debate, todas cuentan una historia coherente: la gente considera a TikTok y YouTube como sustitutos de Facebook e Instagram, y el grado de superposición competitiva es económicamente importante. Ante este patrón, la FTC no ofreció ninguna prueba empírica de sustitución”, escribió Boasberg.
Entre las conclusiones que el juez destacó resaltó la evolución del mercado de las redes sociales y la cambiante posición de Meta en los últimos años, además de que las tendencias se han orientado hacia el video y ahí la oferta de Meta es “indistinguible a la de TikTok y YouTube”.
“La decisión del Tribunal reconoce hoy que Meta se enfrenta a una fuerte competencia”, dijo Jennifer Newstead, directora jurídica de Meta. “Nuestros productos benefician a las personas y a las empresas, y son un ejemplo de innovación y crecimiento económico. Esperamos seguir colaborando con el gobierno e invirtiendo en Estados Unidos”.
Esta decisión llega poco más de dos meses después de que Google evitó la venta de su navegador Chrome y el sistema operativo de celulares, Android, como parte de un juicio antimonopolio en el que finalmente se determinó que la empresa debe reducir su control sobre los datos de búsqueda.
Joe Simonson, director de asuntos públicos de la FTC, expresó su decepción tras el fallo del juevo y destacó que la Comisión siempre estuvo “en desventaja con el juez Boasber, quien actualmente enfrenta un proceso de destitución. Estamos analizando todas nuestras opciones”.
Y es que los republicanos en el Congreso solicitaron la destitución del juez, debido a sus fallos en contra de acciones relacionadas con temas de migración por parte de la administración Trump, además de haber autorizado citaciones para obtener registros telefónicos como parte de la investigación sobre los esfuerzos de Trump de revertir su derrota electoral en 2020.