En un contexto mundial donde los modelos lineales de producción (“producir-usar-desechar”) muestran sus límites ambientales y financieros, ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial, A.C.) emerge, en México, como un articulador entre ciudadanía e industria, que muestra cómo la separación de envases y empaques postconsumo no solo protege el entorno, sino que moviliza beneficios tangibles para la economía, todos los sectores y las empresas comprometidas con la sostenibilidad.
¿Qué es ECOCE y por qué importa?
ECOCE es una asociación civil sin fines de lucro, fundada por la industria de bebidas y alimentos. Su propósito es impulsar, educar y dar testimonio del manejo adecuado de residuos de envases y empaques. Bajo el esquema de responsabilidad compartida, articula a productores, autoridades y sociedad para cerrar el ciclo de materiales, mediante programas de educación, convenios estratégicos y promoción de buenas prácticas.
México, referente en reciclaje de PET en América
Durante 2024, en México se recuperaron 578,000 toneladas de PET, equivalentes al 64% de las botellas enviadas al mercado. Esta cifra posiciona al país como líder en reciclaje de PET en el continente americano, por encima de potencias como Estados Unidos y Canadá. El crecimiento es sostenido: la capacidad instalada aumentó 11% en el último año, alcanzando una infraestructura apta para procesar hasta 757,000 toneladas anuales.
Más allá de los números, esto significa que cada envase separado tiene un destino productivo. El PET recopilado se ha convertido en:
· 67% nuevas botellas
· 18% lámina para envases
· 10% fibras textiles
· 4% empaques flexibles
Esto confirma que el esquema de economía circular no es teórico: está en funcionamiento y genera valor real.