Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Gran Premio de México: lo que debes saber para entender la Fórmula 1 sin perder detalle

Un fin de semana de Fórmula 1 se divide en tres días: prácticas libres el viernes, clasificación el sábado y la carrera principal el domingo.
vie 24 octubre 2025 12:06 PM
Gran Premio de México 2025: guía de lo que pasa en los tres días de la F1 para vivir la experiencia completa
La Fórmula 1 se ha convertido en uno de los espectáculos deportivos con más seguidores en México, impulsada por el fenómeno Sergio “Checo” Pérez.
(Mark Thompson/Getty Images)

La Fórmula 1 se ha consolidado como uno de los espectáculos deportivos con más seguidores en el país en los últimos años, en buena medida gracias al impulso que representó el mexicano Sergio “Checo” Pérez. Sin embargo, en este Gran Premio de México, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermano Rodríguez, el piloto tapatío no participará al quedarse sin equipo.

Aunque a simple vista parece una competencia donde gana quien llega primero a la meta, la realidad es mucho más compleja. Las rondas clasificatorias que se realizan días antes son determinantes, la experiencia en cada pista es clave y la estrategia de neumáticos, combustible y paradas en pits puede definir el resultado, junto con la coordinación con el compañero de escudería.

En esta guía, con información oficial , encontrarás los elementos básicos para comprender los aspectos esenciales de la Fórmula 1, ideal si aún tienes dudas o si apenas comienzas a seguir este espectáculo deportivo mundial.

Publicidad

¿Cómo funciona un fin de semana de Gran Premio?

Un Gran Premio de Fórmula 1 se desarrolla normalmente en tres días, de viernes a domingo.

Viernes: se realizan dos sesiones de práctica libre (FP1 y FP2), cada una de una hora. En ellas, los pilotos prueban el auto, ajustan la suspensión, los frenos y el manejo, mientras los equipos analizan datos y preparan la estrategia.

Sábado: se lleva a cabo la tercera práctica libre (FP3), la última oportunidad para afinar detalles. Más tarde se realiza la clasificación (Qualifying), dividida en tres rondas (Q1, Q2 y Q3).

-En Q1 corren los 20 pilotos y se eliminan los 5 más lentos.

-En Q2 quedan 15 y se eliminan otros 5.

-En Q3 participan los 10 más rápidos; el mejor tiempo gana la pole position, es decir, el primer lugar de salida para la carrera del domingo.

Domingo: es el Gran Premio, la competencia principal, que cubre al menos 305 kilómetros o unas dos horas de duración.

Durante la formación de salida, los pilotos calientan neumáticos y motores. Cuando las luces rojas se apagan, comienza la carrera y los equipos aplican sus estrategias de combustible, neumáticos y paradas en pits para buscar la mejor posición.

Gran Premio Fórmula 1
Las rondas clasificatorias determinan la posición de salida y son clave para definir la estrategia de carrera. (Mark Thompson/Getty Images)

¿Cuántas vueltas tiene el Gran Premio de México?

Cada circuito de la Fórmula 1 tiene una extensión distinta, por lo que el número de vueltas varía en cada carrera. En el caso del Gran Premio de México, que se disputa en el Autódromo Hermanos Rodríguez, están programadas 71 vueltas.

La competencia suele extenderse por poco más de dos horas, así que vale la pena ir preparado para pasar un buen rato bajo el sol: lleva gorra, bloqueador y procura mantenerte bien hidratado.

Los trazados también marcan la diferencia. Algunos circuitos privilegian la velocidad, mientras que otros exigen mayor técnica. Mónaco, por ejemplo, tiene la carrera más corta —260 kilómetros— debido a su recorrido urbano y estrecho. Además, cada sede se corre en horarios distintos, pues el campeonato se celebra en países con diferentes husos horarios.

Gran Premio de México F1
En el Gran Premio de México están contempladas 71 vueltas, con una duración aproximada de poco más de dos horas. (Chris Graythen/Getty Images)

Estrategia: llantas, combustible y pits

En la Fórmula 1 no gana solo el más rápido, sino quien mejor administra sus recursos. Cada piloto debe usar al menos dos tipos diferentes de neumáticos durante la carrera (por ejemplo, uno blando y otro duro), lo que obliga a planear cuándo y cuántas veces entrar a pits.

Los neumáticos blandos ofrecen más agarre y velocidad, pero se desgastan rápido; los duros duran más, aunque son más lentos. Elegir el momento exacto para cambiarlos puede definir el resultado: una parada tardía o anticipada puede hacer perder posiciones.

El combustible también es clave. Los autos no pueden repostar durante la carrera, así que los ingenieros deben calcular la cantidad exacta para llegar a la meta. Un tanque más lleno da autonomía, pero también más peso, lo que resta velocidad. Por eso cada equipo busca el punto de equilibrio entre rendimiento y riesgo.

Toda esta información —desde el desgaste de las llantas hasta el consumo de gasolina— se analiza en tiempo real desde los boxes, donde un equipo de ingenieros toma decisiones en segundos. En F1, la estrategia vale tanto como la velocidad.

Gran Premio México F1
La estrategia de neumáticos y combustible es determinante para ganar la carrera. (Mark Thompson/Getty Images)

¿Qué es el formato Sprint?

En algunas fechas del calendario, la Fórmula 1 añade el formato Sprint, una versión más corta y emocionante del fin de semana.

Viernes: hay una práctica libre (FP1) y una clasificación especial llamada Sprint Qualifying.

Sábado: se corre la Sprint, una mini carrera de 100 kilómetros sin paradas obligatorias. Los ocho primeros lugares suman puntos. Después, se realiza la clasificación tradicional que define la parrilla para el Gran Premio del domingo.

Aunque hay que mencionar que este formato no tendrá lugar en el Gran Premio de México.

¿Cómo se otorgan los puntos?

Los 10 primeros lugares del Gran Premio reciben puntos según esta tabla:

1.º – 25 puntos

2.º – 18 puntos

3.º – 15 puntos

4.º – 12 puntos

5.º – 10 puntos

6.º – 8 puntos

7.º – 6 puntos

8.º – 4 puntos

9.º – 2 puntos

10.º – 1 punto

En el formato Sprint, los puntos se reparten entre los 8 primeros lugares, del 1.º al 8.º, con una escala del 8 al 1.

¿Cómo van las posiciones 2025 de la Fórmula 1?

En la temporada 2025, con apenas cinco fechas por disputarse, la competencia por el título de pilotos está al rojo vivo. Oscar Piastri (McLaren) lidera con 346 puntos, seguido muy de cerca por su compañero Lando Norris con 332 puntos, y en tercer lugar aparece Max Verstappen (Red Bull Racing) con 306 puntos.

En la clasificación de equipos, McLaren lidera con ventaja, lo que confirma su sólida temporada.

El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, celebra después de ganar el Gran Premio de Fórmula Uno de los Estados Unidos en el Circuito de las Américas en Austin, Texas, el 19 de octubre de 2025.
Deportes

Max Verstappen gana el Gran Premio de Estados Unidos y sueña con una remontada

¿Dónde ver el Gran Premio de México?

Si planeas seguir el Gran Premio de México desde casa, hay varias formas de no perderte ni una curva. La cobertura será amplia y se podrá ver tanto en televisión abierta como en plataformas de paga y streaming.

  • Televisión abierta: Canal 5 y Canal 9 transmitirán las prácticas, la clasificación y la carrera principal, ideales si no tienes suscripción a sistemas de paga.
  • Televisión de paga: Sky Sports tendrá la cobertura completa durante todo el fin de semana, con análisis, repeticiones y acceso a todas las sesiones.
  • Streaming: En F1TV, la plataforma oficial de la Fórmula 1, podrás ver cada práctica, la clasificación y la carrera con distintos ángulos de cámara, telemetría en tiempo real y comentarios especializados.

En resumen:

  • Práctica 1: Canal 9, Sky Sports, F1TV
  • Práctica 2: Canal 5, Sky Sports, F1TV
  • Práctica 3: Canal 9, Sky Sports, F1TV
  • Clasificación: Canal 5, Sky Sports, F1TV
  • Carrera: Canal 5, Sky Sports, F1TV

¿Y “Checo” Pérez?

Este año, el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez no participará en el Gran Premio de México, ya que concluyó su etapa con Red Bull Racing al finalizar la temporada pasada. El tapatío decidió tomarse un año de descanso antes de su regreso oficial a la Fórmula 1 en 2026, cuando debutará con la nueva escudería Cadillac, respaldada por General Motors y TWG Motorsports.

El propio Checo confirmó que no estará presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, pues verá la carrera desde casa. Pero su regreso ya es completamente oficial: volverá como piloto titular de Cadillac, acompañado por el finlandés Valtteri Bottas.

El acuerdo inicial es por dos temporadas (2026 y 2027), con opción a extenderse a un tercer año, dependiendo del desempeño de ambos pilotos.

La pasión por la F1 en México sigue acelerando, impulsada por la emoción de cada carrera y por el legado del piloto tapatío, que promete volver más fuerte que nunca.

Gran Premio de México
El regreso de Pérez a la parrilla promete renovar la emoción de los aficionados mexicanos y mantener viva la pasión por la Fórmula 1.
(Mark Thompson/Getty Images)

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad