Publicidad
Revista Digital
Publicidad

México lanza un logo para el Mundial 2026 pese a que FIFA ya presentó los oficiales

La presentación del Mundial integró símbolos, estadios, cifras de asistencia y planes sociales, además de un diseño mostrado sin descripción oficial.
lun 10 noviembre 2025 01:31 PM
mexico-lanza-logotipo-mundial-2026-no-oficial-fifa
A diferencia de los logotipos oficiales por ciudad sede —presentados con estructura y parámetros por FIFA— este se mostró como un distintivo de identidad país, no vinculado a un catálogo formal de marca sede del torneo. (CARL DE SOUZA/AFP)

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, un acto en el que resaltó la intención de proyectar unión, amistad y recepción global entre México, Canadá y Estados Unidos. Durante el anuncio apareció un elemento que no estaba en la lista de expectativas: un logotipo propio de México para el torneo, a pesar de que la FIFA ya reveló los emblemas oficiales por sede.

A continuación, te explicamos lo que se sabe hasta el momento de este nuevo diseño.

Publicidad

Logotipo de México para el Mundial 2026

claudia-sheinbaum-logo-mundial-2026.jpg
CARL DE SOUZA (AFP)

Previo a la sesión de preguntas, la mandataria señaló el gráfico proyectado y afirmó: “este es el logotipo del país para el mundial”, sin ofrecer una explicación técnica o conceptual adicional.

Dicho emblema muestra un balón de fútbol en el centro acompañado de patrones circulares, grecas radiales y trazos que evocan geometría inspirada en motivos mesoamericanos, con predominancia de elementos dorados y simetría visual en la composición.

Aunque se oficializó su presentación visual, no se difundió un documento de diseño, manual gráfico, ficha técnica o significado institucional desglosado al momento del anuncio.

A diferencia de los logotipos oficiales por ciudad sede —presentados con estructura y parámetros por FIFA— este se mostró como un distintivo de identidad país, no vinculado a un catálogo formal de marca sede del torneo.

Cuáles son los logotipos oficiales por sede

mundial-2026-mexico-logotipo
(Screenshot)

Por primera vez, el emblema global de la FIFA incorpora el trofeo de la Copa del Mundo junto al año de la edición, habilitando una estructura base que permite adaptarse de forma localizada a cada ciudad sede.

Esta configuración no funciona como un diseño único fijo, sino como una plantilla madre que mantiene reconocimiento global, pero posibilita variaciones gráficas que reflejan identidad visual de cada sede asignada.

La estrategia de personalización mantiene un mismo eje visual —trofeo + año—, mientras las adaptaciones particulares integran rasgos diferenciados que distinguen a cada ciudad y permiten continuidad estética para torneos posteriores.

Logística, infraestructura y proyección del evento en México

Cifras oficiales señalaron que 5.5 millones de personas visitarán el país durante el torneo. Para ello están habilitados los aeropuertos de Guadalajara y Monterrey, así como las dos terminales aéreas de la capital: el AICM —que recibió 9,000 millones de pesos para remodelación— y el AIFA, que contará con conexión ferroviaria hacia la Ciudad de México.

Posteriormente se ejecutará el programa “Mundial Social”, que contempla construcción de canchas, organización de “mundialitos” para niñas, niños, jóvenes, personas adultas y personas con discapacidad, torneos locales y actividades paralelas, además de la instalación de FIFA Fan Fest para transmisión de partidos con acceso público.

Durante el evento, la Presidenta anunció que el boleto 001 será donado a una niña o joven aficionada al fútbol, con la finalidad de impulsar una aspiración ligada al deporte. En el acto también se presentaron exhibiciones del Ballet Folklórico de la Sedena y participaciones de atletas de estilo libre vinculados a FIFA México.

Organización, sedes, cifras y coordinación institucional

Faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026, señaló la Secretaría de Gobernación, en un torneo que colocará a México en la agenda internacional en temas de turismo, cultura y movilidad.

México será el primer país en albergar tres Copas del Mundo, bajo un objetivo conjunto con Estados Unidos y Canadá para organizar la edición con mayor alcance hasta la fecha. Para ello, existe un Plan Integral de seguridad y protección civil que articula a los tres niveles de gobierno.

El país recibirá 13 partidos, distribuidos en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y cada sede contará con centros de entrenamiento, sumando 17 instalaciones deportivas habilitadas.

Estimaciones oficiales proyectan una derrama entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, además de un programa nacional llamado “México 2026”, que desplegará actividades públicas y sin costo en las 32 entidades del país.

Dentro del operativo logístico se contemplan 13 campamentos base en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26,000 noches de hotel requeridas para la operación del torneo en territorio nacional.

Copa Mundial 2026: la de mayor escala en la historia

Datos del comité organizador forman un escenario sin precedentes: 48 selecciones, 28 equipos ya clasificados, 104 partidos en 39 días y más de 800,000 asistentes en estadios mexicanos.

Cifras de audiencia proyectan 6 millones de personas en los Fan Festival de los tres países y un alcance global estimado en 6,000 millones de espectadores a través de señal televisiva y plataformas digitales.

La edición 2026 marcará un formato ampliado de competencia, logística y distribución territorial, además de consolidar a México como anfitrión con participación operativa, institucional y social en múltiples escalas.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad