Seguramente has visto en internet y redes sociales términos como Generación Z, Millennials o Baby Boomers, pero ¿sabes realmente qué significan, cuántos años abarcan y en qué época nacieron?
De los Baby Boomers y Millennials a la Generación Z, ¿a qué grupo perteneces según tu edad?
No hay fechas exactas para definir a cada generación, ya que influyen muchos factores culturales, sociales y tecnológicos. Pero sí existen aproximaciones que te permiten descubrir a qué grupo perteneces según tu año de nacimiento.
De acuerdo con un estudio de la consultora Beresford Research , esta es una de las formas más claras de ubicar tu generación y entender mejor tu lugar en la historia reciente de la humanidad:
¿Qué edad tiene cada generación en 2025?
En términos simples, estas son las edades de cada generación o grupo etario actual, desde los integrantes de la Posguerra hasta la Generación Alpha:
Generación Alpha: 2013–2025, 0–12 años
Generación Z: 1997–2012, 13–28 años
Millennials: 1981–1996, 29–44 años
Generación X: 1965–1980, 45–60 años
Boomers II: 1955–1964, 61–70 años
Boomers I: 1946–1954, 71–79 años
Posguerra: 1928–1945, 80–97 años
Generación Alpha
Son los niños y preadolescentes de la actualidad, la primera generación completamente nacida en la era digital. Crecen rodeados de tecnología desde el nacimiento, lo que influye en su aprendizaje, entretenimiento y relaciones sociales. Se espera que sean la generación más conectada y con hábitos muy distintos a los de generaciones anteriores.
Generación Z
Son jóvenes y adultos jóvenes que han crecido con internet, redes sociales y smartphones. Valoran la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad, y muestran una alta conciencia social y política. Tienden a informarse en línea, buscar experiencias significativas y priorizar la autenticidad en sus relaciones y elecciones.
Millennials
Esta generación alcanzó la adultez en un mundo conectado, siendo testigos de la transición tecnológica y cambios económicos importantes. Suelen valorar la educación, la flexibilidad laboral y la experiencia sobre lo material. Muchos Millennials enfrentan retos económicos como deudas estudiantiles y cambios en la estabilidad laboral, pero son reconocidos por su adaptabilidad y creatividad.
Generación X
Adultos de mediana edad que vivieron su infancia y juventud sin internet masivo y con un cambio económico y social global. Son independientes, autosuficientes y pragmáticos, valoran la estabilidad y la seguridad, y han sido puente entre la era analógica y la digital. Su rol actual combina trabajo, familia y liderazgo en la sociedad.
Boomers II
También conocida como Generación Jones, esta cohorte vivió la postguerra y la modernización económica. Son trabajadores leales y responsables, y experimentaron los cambios culturales de los años 60 y 70. Actualmente, muchos están activos laboralmente o comenzando su jubilación, aportando experiencia y guía a generaciones más jóvenes.
Boomers I
Primera generación de la posguerra inmediata, creció en un contexto de reconstrucción y prosperidad económica. Son reconocidos por su ética de trabajo, disciplina y compromiso social. Muchos están jubilados, pero continúan influyendo en la familia y la sociedad, siendo testigos de enormes transformaciones culturales y tecnológicas.
Posguerra
La generación más longeva que vivió la Segunda Guerra Mundial y la reconstrucción de la posguerra. Su vida estuvo marcada por retos económicos y sociales significativos, lo que fomentó resiliencia y valores sólidos. Hoy son mayores que representan memoria histórica, experiencia y la base de muchas estructuras familiares y sociales actuales.
¿Cómo se define cada generación?
Cada generación se define por los años en que nació y, sobre todo, por el contexto histórico, social y tecnológico que vivió mientras crecía. No solo importa la fecha, sino los cambios culturales, económicos y tecnológicos que moldearon sus hábitos, valores y forma de ver el mundo.
Por ejemplo, la Generación Z crece rodeada de internet y redes sociales, mientras que los Boomers vivieron la posguerra y la expansión económica. Conocer estas diferencias nos ayuda a entender mejor cómo piensan, trabajan y se relacionan las distintas edades hoy.