Eclipse Total de Luna
El 15 de mayo a las 20:33 horas, tiempo del centro de México, iniciará el eclipse de Luna . A las 21:28 horas iniciará la fase parcial, a las 22:30 horas comenzará la totalidad, teniendo su punto medio a las 23:12 horas.
El eclipse total terminará a las 23:54 horas, la fase parcial verá su fin a las 00:55 horas, ya del 16 de mayo, y finalmente, el eclipse llegará a su consumación a las 01:51 horas.
Afortunadamente, podremos disfrutar este atractivo evento astronómico en todo el país.
¿Cómo es un eclipse de luna total?
Un eclipse Lunar sucede cuando la Tierra es la que se interpone en el camino de la luz del Sol hacia la Luna. Existen tres tipos de eclipses lunares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse penumbral, en esta ocasión será un eclipse total.
Durante el eclipse total de Luna, este cuerpo celeste está exactamente opuesto al Sol con la Tierra en medio. La Luna se tornará rojiza, comúnmente llamada Luna roja o de sangre, debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite.
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
La lluvia de meteoros Acuáridas tendrá actividad entre del 19 de abril al 28 de mayo, con su máximo el 6 de mayo. La tasa máxima observable será de 40 meteoros por hora.
El objeto responsable de esta lluvia es el cometa Halley y será observable en la madrugada del 6 de mayo.