“Comenzamos a difundir la filosofía de no tener que vivir para el trabajo, es parte de tu vida, pero no tu vida completa”, cuenta Pérez. Buscaban que las personas lograran tener una mejor organización de tiempos y espacios para que contar con la oportunidad de hacer más cosas fuera de la oficina. Con ello lograron reducir los índices de rotación de 15% al 1% en menos de un año.
Diseñar una estrategia para que los empleados tengan un buen balance de vida y trabajo no sólo genera empresas más humanas, sino también favorece algunas métricas del negocio, como los indicadores de rotación y el número de profesionales que buscan ingresar a la compañía.
El reporte 'Tendencias del entorno laboral en México 2018', realizado por la consultora Kelly Services, revela que 46% de los encuestados considera que el balance es un factor importante para decidir en qué empresa trabajar, mientras que 76% está dispuesto a renunciar a un mayor sueldo por tener más tiempo personal.
Manos a la obra
Mantener un balance entre la vida personal y la laboral es un proceso de prueba y error en varias organizaciones, pues encontrar la fórmula adecuada para lograrlo es un reto, asegura Norma Godinez, directora de recursos humanos de Kelly services, firma de reclutamiento y capital humano.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 75% de los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, una saturación física y mental del trabajador que genera diversas consecuencias. El porcentaje es inclusive mayor que el de China (73%). Esto refleja una necesidad de hacer algo en beneficio de los empleados, aseguran los especialistas.