"Solo el 38% de mujeres mexicanas piensa elegir estas carreras. No hay diferencias en la capacidad de ambos géneros, no se trata de algo biológico, sino sociocultural, por un aprendizaje donde la mujer no se ve identificada para seguir estas áreas de estudio, porque no tiene rol models y el contexto histórico no es propicio para su incorporación", dijo Graciela Rojas, fundadora de Movimiento STEM.
El análisis se realizó entre más de 10,000 estudiantes del último año de bachillerato en escuelas de la Ciudad de México y el Estado de México. Una primera encuesta arrojó que a 618 mujeres les interesaba estudiar carreras STEM, luego de la intervención con la conferencia interactiva 'Elige bien, elige STEM' y el acceso a una plataforma de mentorías, exámenes vocacionales e información sobre estas carreras, la cifra de interés alcanzó 1,089 jóvenes, según un segundo cuestionario.
En el modelo para determinar el crecimiento de 26% de interés en la elección de carreras STEM se utilizó la cuantificación de resultados por el método de diferencias en diferencias, que midió el efecto de la exposición al programa, comparándolo con otro grupo que no recibió el curso. La primera encuesta de esta porción arrojó el interés de 692 mujeres y en el segundo cuestionario se vio un alcance de 938 jóvenes.