"Preparamos las oficinas con gel, acrílicos y tenemos un programa de capacitación permanente para que estén bien entrenados cuando haya un proceso de reactivación a oficinas. Ahora vimos que no hay condiciones necesarias de regreso y hasta que veamos que el semáforo está en verde no pondremos a nadie en riesgo. Tener a la salud como prioridad se ve reflejado en acciones como seguir en casa, aún cuando somos considerados actividad esencial", asegura Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba.
Desde que el gobierno comenzó a levantar las medidas de confinamiento, la firma optó por capacitar a sus trabajadores para que lleguen a las oficinas con procedimientos seguros y bien informados sobre cómo actuar con las nuevas medidas sanitarias y de sana distancia. El propósito es que cuando el semáforo esté en verde regrese una parte más sustancial del personal totalmente informado.
Te recomendamos:
Idealmente los trabajadores no deberían sentirse obligados a regresar a los espacios físicos de trabajo, por ello, es labor de las empresas hacer un diagnóstico y entrenamiento previo que los dote de herramientas y conocimientos necesarios aun cuando todavía haya tiempo de sobra antes de transitar al semáforo verde.
"Las estrategias que lleven a cabo las empresas deben fortalecer los recursos personales que les permitan a los trabajadores enfrentar de una forma exitosa ese miedo o temor que quizá exista al regreso", comenta Raymundo Calderón, director nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México (UVM).
Estas son cuatro recomendaciones: